El grabado Flammarion es una famosa ilustración aparecida en el libro de Camille Flammarion L'Atmosphere: Météorologie Populaire (París, 1888) en su página 163 y utilizada en multitud de ocasiones para representar el descubrimiento de la astronomía por el hombre.[1]
Esta enigmática ilustración, de autor desconocido, muestra un hombre (posiblemente un astrónomo) observando a través de la atmósfera terrestre como si esta fuera una cortina que se pudiese apartar para observar el funcionamiento del universo. El texto acompañando la obra original de Flammarion dice:
Qué es entonces esta bóveda azul, que ciertamente existe y nos impide ver las estrellas durante el día.
El grabado es descrito incorrectamente en numerosas fuentes como un trabajo medieval debido a la visión simple del mundo e incluso considerada una ilustración de la Tierra plana. Aunque en realidad, la mayoría de los eruditos de la época medieval creían en una tierra esférica, no en una tierra plana; esta fue una acusación del siglo XIX que aunque errónea se haría popular. Sin embargo fue producida más tarde sin duda, aunque no se conoce la fecha.
Flammarion era conocido también por su afición a los libros astronómicos antiguos, y poseía obras de Kepler, Brahe o Isaac Newton.
En 1973, Bruno Weber, conservador de libros raros de la Biblioteca Central de Zúrich, independientemente encontró la misma fuente, pero analizando los detalles del grabado, creyó ser capaz de demostrar que algunos detalles no podrían haber sido hechos sin un buril, la herramienta de los grabadores, utilizado en la madera solo desde finales del siglo XVIII. Dedujo que el grabado era un montaje hecho a partir de varias imágenes de época, en particular la Cosmographia de Sebastian Münster (1550), de las que Camille Flammarion, bibliófilo, podría poseer una copia.
La interpretación más reciente fue una secuencia animada sobre la visión de Giordano Bruno en la nueva versión de Cosmos: una odisea de tiempo y espacio, conducido por el astrofísico Neil deGrasse Tyson, haciendo lo mismo que Flammarion hizo hace 150 años, divulgar la ciencia.
En la actualidad pueden encontrarse numerosas versiones de esta ilustración coloreadas.
|
Control de autoridades |
|
---|