astro.wikisort.org - Libro

Search / Calendar

La Tablilla de Venus de Ammisaduqa, recuperada de la biblioteca de Nínive (actual Mosul, en Irak), es un texto del siglo VII a. C., copia de un texto babilonio unos mil años anterior, que recoge observaciones astronómicas del planeta Venus realizadas durante el reinado de Ammi-Saduqa, rey de Babilonia y cuarto sucesor de Hammurabi.

Actualmente se encuentra en el Museo Británico.

Fue publicada por primera vez en 1870 por Henry Creswicke Rawlinson y George Smith como tablilla 63, en «Tablet of Movements of the Planet Venus and their Influences» (The Cuneiform Inscriptions of Western Asia, volumen III). La importancia de la tablilla para fijar la cronología absoluta de la dinastía de Hammurabi y por ende, la de toda Mesopotamia durante ese periodo fue reconocida por Franz Xaver Kugler en 1912, cuando consiguió identificar el "año del trono dorado" (nombre de año utilizado por los babilonios como sistema de datación) con el octavo año del reinado de Ammi-Saduqa.

A partir de la datación, por parte de los astrónomos, de las observaciones astronómicas del planeta Venus descritas en la tablilla, y conociendo la duración del reinado de cada rey de dicha dinastía gracias a las listas reales, es posible situar exactamente en el tiempo el octavo año del reinado de Ammi-Saduqa y por lo tanto el del resto de reyes de la dinastía.

Sin embargo, los astrónomos no se han puesto de acuerdo en la datación, debido a las lagunas y a la ambigüedad del texto, por lo que se han propuesto varias fechas:

Estas diferentes cronologías son motivo de intenso debate, ya que hay buenos argumentos que apoyan a cada una de ellas.


Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Venus-Tafeln des Ammi-saduqa

Die Venus-Tafeln des Ammi-saduqa (auch Ammisaduqa, Ammi-zaduqa, Ammizaduqa) stellen das bislang älteste Schriftdokument zur Planetenbeobachtung dar. Die Keilschrifttexte des babylonischen Königs Ammi-saduqa, entdeckt in der Bibliothek des Aššurbanipal in Ninive, beinhalten insbesondere Beobachtungen der Venus, die in der mesopotamischen Mythologie als Stern der Göttin Ninsianna galt und im sumerischen Pantheon als weibliche Gottheit der Liebe und Fruchtbarkeit die führende Position einnahm. Die in diesem Zusammenhang dokumentierte synodische 584-Tage-Periode der Venus gilt ebenfalls als erste schriftlich erhaltene Aufzeichnung eines planetaren Zeitintervalls im Bereich der Astronomie.
- [es] Tablilla de Venus de Ammisaduqa



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии