astro.wikisort.org - Cometa

Search / Calendar

El gran cometa de 1680, cometa Kirch o cometa de Newton, catalogado actualmente como C/1680 V1, es uno de los más famosos de los últimos cuatro siglos, si ha de juzgarse por los numerosos escritos que suscitó, y apareció a mediados de noviembre de dicho año, cuando el 14 de noviembre lo descubrió el astrónomo alemán Gottfried Kirch.

Cometa de 1680
Descubridor Gottfried Kirch
Fecha 14 de noviembre de 1680
Categoría cometa
Inclinación 60.7 grados sexagesimales
Excentricidad 0.999986
Periastro o perihelio 0.00622 unidad astronómica
Apoastro o afelio 889 unidades astronómicas
La órbita del cometa de 1680 hizo una parábola, como se muestra en las Principia de Isaac Newton
La órbita del cometa de 1680 hizo una parábola, como se muestra en las Principia de Isaac Newton

Llegó a ser tan brillante que era visible incluso de día y se hizo célebre por haber sido el primero en ser descubierto con ayuda del telescopio. Pasó rozando el Sol a solo 0,006 unidades astronómicas (unos 900.000 km) del mismo y desarrolló una enorme cola que abarcaba buena parte del cielo, permaneciendo visible hasta el 19 de marzo de 1681.

Un cuadro contemporáneo del pintor neerlandés Lieve Verschuier, actualmente en el Museo de Róterdam, es su descripción más conocida. Tras su paso por el perihelio la cola del cometa llegó a extenderse más de 70° en el cielo vespertino. Un colono de Esopus, en la actual Nueva York, lo describió así en una carta fechada el 1 de enero de 1681:

Había aparecido en el sudoeste el nueve de diciembre pasado, a las dos de la tarde, con tiempo soleado, un poco encima del Sol, siguiendo su curso más hacia el norte y se vio la noche del domingo, poco después del crepúsculo con una ardiente cola al oeste, para gran asombro de todos los espectadores, y ahora se ve todas las noches que está despejado. Sin duda Dios nos amenaza con terribles castigos si no nos arrepentimos

'.

Increase Mather, un clérigo puritano de Boston y profesor en Harvard, publicó también su Kometographia, o discurso sobre los cometas en 1680 donde, aunque afirmaba el origen natural de los cometas, también se hacía eco de que la aparición de uno era un mal presagio desde antiguo y más en concreto un castigo contra los impíos.[1] Esta idea suscitó la crítica del filósofo escéptico Pierre Bayle en sus Pensées diverses sur la comète de 1680 (1683). En cuanto a Isaac Newton, este cometa le sirvió para comprobar la veracidad de la tercera ley de Kepler y demostrar así las nuevas leyes de la mecánica celeste que algunos años más tarde publicaría en su Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica (1687). En España el jesuita Eusebio Francisco Kino tuvo ocasión de observar el cometa en Cádiz y a su llegada a México en 1681 publicó uno de los primeros tratados científicos impresos por un europeo en el Nuevo Mundo, la Exposición astronómica de el cometa que el año de 1680, por los meses de noviembre y diziembre y este año de 1681 por los meses de enero y febrero se ha visto en todo el mundo y se le ha observado en la ciudad de Cádiz (México, Francisco Rodríguez, 1681), que contiene un exhaustivo registro de las posiciones del cometa y de su aspecto, libro que fue celebrado por la poetisa sor Juana Inés de la Cruz en su soneto "Aunque es clara del cielo la luz pura"; el trabajo de Kino, que creía firmemente en el destino funesto que presagiaban, fue combatido encarnizadamente por Carlos de Sigüenza y Góngora, quien sostenía la misma opinión que Bayle en su Manifiesto filosófico contra los cometas, despojados del imperio que tenían sobre los tímidos (1681) y, criticado, volvió sobre el mismo tema en su Libra astronómica y filosófica en que D.... examina no solo lo que a su manifiesto filosófico contra los cometas opuso el R. P. Eusebio Francisco Kino... sino lo que el mismo R. P. opinó, y pretendió haber demostrado en su Exposición astronómica del cometa del año de 1681 (1690). El matemático Fulgencio Vergel publicó un Juicio del cometa de 1680 que llegó a conocer cuatro ediciones y aún aparecieron un Discurso sobre el cometa que apareció... (Zaragoza, 1680) por Jerónimo Juan de la Vega y una anónima Trompeta celeste contra el Turco. Juyzio del cometa que salió el año de 1680 (Barcelona, 1680). El francés Fontenelle, además, escribió una comedia en 1681 sobre este cometa.

Se han señalado las similitudes de este cometa con el llamado ISON; sus datos orbitales son tan parecidos que se ha planteado que se trata de dos trozos de un mismo objeto, pero los cálculos de Heinrich Kreutz en 1888 desbarataron esa teoría.[2]


Referencias


  1. Ralph Bauer, "Los grandes cometas de 1689/1681 y la política del saber criollo en la Nueva España y la Nueva Inglaterra", en Revista Iberoamericana, Vol. LXXV, Núm. 228, Julio-Septiembre 2009, 697-715: http://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/download/6603/6779
  2. Francisco Bellido, "El gran cometa de 1680", en El beso en la luna, http://mizar.blogalia.com/historias/73794

Enlaces externos



На других языках


[de] C/1680 V1

C/1680 V1 ist ein Komet, der um den Jahreswechsel 1680/1681 mit dem bloßen Auge gesehen werden konnte, möglicherweise auch am Tage. Er wird aufgrund seiner außerordentlichen Helligkeit zu den „Großen Kometen“ gezählt.

[en] Great Comet of 1680

C/1680 V1, also called the Great Comet of 1680, Kirch's Comet, and Newton's Comet, was the first comet discovered by telescope. It was discovered by Gottfried Kirch and was one of the brightest comets of the seventeenth century.
- [es] Cometa de 1680

[ru] Большая комета 1680 года

Большая комета 1680 года или Комета Кирха, а также Комета Ньютона (официальное обозначение C/1680 V1) считается первой кометой, обнаруженной при помощи телескопа. Открыта германским астрономом Готфридом Кирхом 14 ноября 1680 года по юлианскому календарю. Стала одной из самых ярких комет XVII века. Была видимой невооружённым глазом даже днём и отличалась длинным хвостом[1]. Пролетела на минимальном расстоянии 0,42 а. е. от Земли 30 ноября 1680 года. Прошла перигелий 18 декабря 1680 года на расстоянии 0,006222 а. е. (930 000 км) от центра Солнца (или 230 тыс. км от поверхности Солнца). Достигла максимальной яркости 29 декабря, после чего яркость начала уменьшаться[2][3]. Последний раз наблюдалась 19 марта 1681 года. По состоянию на 2012 год комета находилась в 253 а. е. от Солнца.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии