astro.wikisort.org - Organización

Search / Calendar

El Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir es un observatorio situado en la sierra homónima, ubicado en Ensenada, Baja California, México. Fue construido por la Universidad Nacional Autónoma de México. En 1971 se instalan los telescopios de 84cm. y de 1.5m. Y en 1979 la UNAM inaugura el telescopio de 2.1m. Se trata del observatorio más importante de México. Está situado a una altura de 2,800 msnm.

Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir

Telescopio de 2.12m del Observatorio.
Organización Universidad Nacional Autónoma de México
Código de la UAI 679[1]
Situación Baja California, México México
Coordenadas 31°02′38″N 115°27′49″O
Altitud 2830 msnm (pto. máximo)
*Observatorio Página web oficial

El telescopio reflector principal, diseñado por José de la Herrán, fotografió al asteroide (1915) Quetzálcoatl. Varias instituciones han solicitado el permiso del observatorio para construir telescopios similares, denominados "Mextel".


Historia


Los antecedentes del observatorio se remontan a 1867, cuando abre sus puertas al público en general en el Palacio Nacional. Poco más de una década después es trasladado al Castillo de Chapultepec.[2] Tuvo un costo de 1.2 millones de euros y fue financiado conjuntamente por las universidades de Berna y Ginebra, PlanetS de Suiza, la Universidad de Cambridge, la UNAM, mediante el Instituto de Astronomía.[3]

Inició su funcionamiento en 1971 con dos telescopios, y uno más de 2,1 m inaugurado en 1979,[3] al cual se le integra el detector Mepsicrón, desarrollado por el Instituto de Astronomía. En 1989 se realizó la primera conexión satelital y en 2010 se inauguró un telescopio robótico para la detección del seeing.[2]

A partir de los años 2010 se han realizado notables contribuciones en el observatorio; por ejemplo, en 2011 se automatizó el funcionamiento de uno de sus primeros telescopios (el de 1,5 m) y, al año siguiente, en 2012 se le acopló a este mismo un instrumento RATIR como parte de una colaboración con la NASA. Entre 2016 y 2020 se instalaron cuatro telescopios adicionales,[3] entre los cuales se encuentra el SAINT-EX en 2019 que contó con la colaboración de Didier Queloz y de los investigadores Michaël Gillon y Brice Demory.[2]


Telescopios



En operación


Actualmente el observatorio cuenta con más de tres telescopios los cuales opera en conjunto con otras instituciones:[4]


Proyectos a futuro



Responsabilidades y metas



Referencias


  1. «List Of Observatory Codes» (en inglés). Consultado el 1 de julio de 2013.
  2. «San Pedro Mártir, el gran observatorio de la UNAM». Gaceta.unam.mx. 21 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2021.
  3. «Breve historia del Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir (OAN-SPM)». UNAM. 21 de noviembre de 2019. Consultado el 5 de septiembre de 2021.
  4. Gónzalez, Jesús; Reyes Ruiz, Mauricio; H. Lee, William (2018). «Recent developments at the OAN-SPM». PROCEEDINGS OF SPIE 10700. doi:10.1117/12.2314404.
  5. «Observatorio Astronómico Nacional SPM». Instituto de Astronomía de la UNAM. Archivado desde el original el 23 de agosto de 2008. Consultado el 11 de diciembre de 2013.

Enlaces externos




На других языках


[en] National Astronomical Observatory (Mexico)

The National Astronomical Observatory (Spanish: Observatorio Astronómico Nacional—OAN) is an astronomical observatory in Baja California, Mexico.
- [es] Observatorio Astronómico Nacional San Pedro Mártir

[ru] Мексиканская национальная астрономическая обсерватория

Мексиканская национальная астрономическая обсерватория — астрономическая обсерватория, основанная в 1878 году в Мексике. Обсерватория была создана и принадлежит Национальному автономному университету Мексики.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии