astro.wikisort.org - Organización

Search / Calendar

El Observatorio Gemini consta de dos telescopios gemelos ópticos/infrarrojos de 8,1 metros ubicados en ambos hemisferios de la Tierra que se encuentran en operación científica desde el año 2000.

Observatorio Gemini

Gemini Norte al atardecer. En el momento en que está abierto e igualando la temperatura con el aire exterior.
Organización Consorcio Gemini y AURA
Situación Mauna Kea,  Estados Unidos
Cerro Pachón, Chile Chile
Coordenadas 19°49′26″N 155°28′11″O
Altitud 4213 m s. n. m. y 2722 m s. n. m.
Instrumentos
Gemini Norte (Mauna Kea) 8,1 m reflector Cassegrain
Gemini Sur (Chile) 8,1 m reflector Cassegrain
*Sitio web oficial
Gemini Sur.
Gemini Sur.

Está conformado por una cooperación internacional entre los siguientes países: EE. UU., Canadá, Corea del Sur, Brasil, Argentina, y Chile como país anfitrión. Es administrado por la Asociación de Universidades para la Investigación en la Astronomía (AURA) bajo un acuerdo de cooperación con la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF). El Reino Unido y Australia han formado parte del consorcio hasta 2012 y 2015, respectivamente.


Telescopios


Estos telescopios gemelos, en conjunto, logran cubrir la totalidad del cielo de ambos hemisferios durante todo el año, obteniendo imágenes de alta calidad debido a las excelentes condiciones atmosféricas que presentan los sitios en que se encuentran ubicados.

Gemini Norte, también denominado Telescopio Gemini Frederic C. Gillet se ubica en el volcán inactivo Mauna Kea a 4213 m s. n. m. en Hilo, Hawái, junto a otros 12 telescopios entre los que encontramos al telescopio Subaru y CFHT, y el Observatorio W. M. Keck. Esa ubicación ofrece excelentes condiciones de visión debido a las magníficas condiciones atmosféricas (estable, seco y rara vez nublado ).

Gemini Sur, en tanto, se localiza en Cerro Pachón a 2700 m s. n. m., específicamente a 80 km de La Serena, Chile, aire muy seco y despreciables capas de nubes hacen de este lugar otro sitio principal para telescopios donde comparte recursos con el adyacente Observatorio SOAR y el Observatorio Interamericano de Cerro Tololo (CTIO) ubicado en Cerro Tololo. Cualquier astrónomo perteneciente a las naciones que integran la cooperación internacional puede postular para que se le asigne un porcentaje del tiempo de observación en proporción al aporte financiero que otorga cada país.

Juntos, los dos telescopios cubren casi todo el cielo a excepción de dos pequeñas regiones cerca de los polos celestes: Gemini Norte no puede apuntar al norte de 79 grados de declinación; Gemini Sur no puede apuntar al sur de la declinación -89 grados.

Ambos telescopios poseen tecnología de punta para ser utilizada en el ámbito del estudio óptico, con instrumentos como el GMOS y BHROS. En cuanto al infrarrojo cercano y medio, el recubrimiento de plata del espejo primario y secundario de ambos telescopios permite un desarrollo sin precedentes, ya que su reflectividad en el infrarrojo es mayor que la alcanzada por el aluminio. Además, este reduce la emisividad térmica del telescopio, aumentando la sensibilidad de los instrumentos utilizados para observar el infrarrojo medio, lo cual permite estudiar la formación planetaria y estelar.

Al incorporar otras nuevas tecnologías, como el sistema guía de estrella láser, el sistema de óptica adaptativa o multiconjugada así como también los diversos instrumentos de espectrometría, los astrónomos miembros de esta cooperación internacional se encuentran permanentemente en la vanguardia, con acceso a las últimas herramientas diseñadas para explorar el universo.


LSST


El Cerro Pachón también ha sido seleccionado para la instalación del Gran Telescopio para Rastreos Sinópticos, conocido por su sigla en inglés como LSST (Large Synoptic Survey Telescope). El LSST es un telescopio de 8.4 metros capaz de examinar la totalidad del cielo visible. La decisión de ubicar el LSST en Cerro Pachón es el resultado de dos años de pruebas y análisis, comparando diferentes ubicaciones como Chile, México e islas Canarias. Su construcción está prevista finalizar en el año 2019.


Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] Gemini-Observatorium

Das Gemini-Observatorium betreibt auf der Nord- und der Südhalbkugel der Erde zwei große Spiegelteleskope mit 8,1 m Hauptspiegeldurchmesser für Beobachtungen im sichtbaren und Infrarotlicht.

[en] Gemini Observatory

The Gemini Observatory is an astronomical observatory consisting of two 8.1-metre (26.6 ft) telescopes, Gemini North and Gemini South, which are located at two separate sites in Hawaii and Chile, respectively. The twin Gemini telescopes provide almost complete coverage of both the northern and southern skies. They are currently among the largest and most advanced optical/infrared telescopes available to astronomers. (See List of largest optical reflecting telescopes).
- [es] Observatorio Gemini

[ru] Джемини (обсерватория)

Обсерватория Джемини (англ. Gemini Observatory) — астрономическая обсерватория, которая имеет два восьмиметровых телескопа на Гавайях и в Чили.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии