astro.wikisort.org - Organización

Search / Calendar

El Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, CTIO por sus siglas en inglés, se ubica en el valle de Elqui, aproximadamente a 80 km de la ciudad de La Serena, en la Región de Coquimbo, Chile, a una altura de 2200 m s. n. m..

Observatorio Interamericano del Cerro Tololo

Vista general del Observatorio Interamericano del Cerro Tololo.
Organización Association of Universities for Research in Astronomy, AURA, en colaboración con la National Optical Astronomy Observatories, NOAO, bajo convenio con la National Science Foundation y la Universidad de Chile.
Código de la UAI CTIO
Situación Cerro Tololo
Vicuña, Chile Chile
Coordenadas 30°10′11″S 70°48′23″O
https://noirlab.edu/public/programs/ctio/

Descripción


El observatorio del Tololo, cuyo significado es "al borde del abismo", consta de 7 cúpulas, de las cuales solo 5 se mantienen en funcionamiento. El proyecto se inició en el año 1962 y se concretó el 7 de noviembre de 1967.[1] Desde enero de 1976, opera su telescopio más grande, Víctor Blanco, de 4 metros de diámetro. Sus telescopios son nombrados por el diámetro que poseen.

Es operado por la Association of Universities for Research in Astronomy, AURA, consorcio de universidades privadas estadounidenses en colaboración con la National Optical Astronomy Observatories, NOAO, bajo convenio con la National Science Foundation de los EE.UU. y la Universidad de Chile.

Con un clima moderado por las corrientes de aire frío, que vienen del suroeste en el océano Pacífico, y por la corriente de Humboldt, que viaja hacia el norte desde el océano Antártico a lo largo de la costa de Chile, con un cielo casi perfectamente libre de luces de ciudades, una atmósfera muy transparente, la cercanía del desierto y las frías capas de aire oceánico que se mueven sin turbulencia apreciable hacia la cordillera de los Andes, se combinan para crear uno de los mejores sitios del mundo para observaciones astronómicas.

Es posible realizar visitas al observatorio Tololo cada sábado del mes. Estas son guiadas y gratuitas con una duración total de tres horas, aproximadamente. Es necesario pedir una autorización con al menos un mes de anticipación y se debe contar con un vehículo propio para llegar. Las visitas se realizan durante el día, contemplando una charla y recorrido por las instalaciones. No es posible observar por el telescopio por tratarse de un telescopio científico y profesional.


Telescopios




Telescopios SMARTS



Telescopios de los inquilinos



Antiguos telescopios



Futuros telescopios




Descubrimientos


En la mañana del sábado 7 de diciembre de 2013, Luis González, ayudante de investigación de la Universidad de Chile, descubrió lo que posteriormente sería confirmado como una supernova por José Maza, astrónomo de la Universidad de Chile e investigador del CATA (Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines. La supernova es el primer descubrimiento realizado por el CATA 500, un telescopio robótico diseñado y operado por un equipo chileno ubicado en Santiago, a unos 500 kilómetros al sur.[35] Forma parte del proyecto GLORIA, que proporciona acceso abierto a astrónomos de todo el mundo a una red de telescopios robóticos operados a distancia.[36] La nueva supernova se encuentra en la galaxia ESO 365-G16, situada a 370 millones de años luz de la Tierra, y tiene una masa ocho veces superior a la de nuestro Sol.[37]

La Hamburguesa de Gómez, que se cree que es una estrella joven rodeada por un disco protoplanetario, fue descubierta en 1985 en fotografías del cielo obtenidas por Arturo Gómez, personal técnico de apoyo del Observatorio.[38]


Véase también



Referencias


  1. Blanco, Dr Víctor M. (febrero de 1993). «Brief History of the Cerro Tololo Inter-American Observatory» (HTM) (en inglés). www.ctio.noao.edu. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 6 de noviembre de 2011.
  2. Goldberg, L. (1976). «Kitt Peak National Observatory, Tucson, Arizona; Cerro Tololo Inter-American Observatory, La Serena, Chile. Observatory reports». Bulletin of the Astronomical Society 8: 129. Bibcode:1976BAAS....8..129G.
  3. Goldberg, L.; Blanco, V. (1978). «Kitt Peak National Observatory, Tucson, Arizona; Cerro Tololo Inter-American Observatory, La Serena, Chile. Reports». Bulletin of the Astronomical Society 10: 152. Bibcode:1978BAAS...10..152G.
  4. «About CTIO | CTIO». Cerro Tololo Inter-American Observatory. Archivado desde el original el 18 de abril de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  5. «SOAR Status — Southern Astrophysics Research Telescope». SOAR. Archivado desde el original el 14 de abril de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  6. Mayall, N. U. (1969). «Kitt Peak National Observatory, Tucson, Arizona and Cerro Tololo Inter-American Observatory, La Serena, Chile. Report 1968-1969». Bulletin of the Astronomical Society 1: 298. Bibcode:1969BAAS....1..298M.
  7. «2MASS - Telescopes». The University of Massachusetts Amherst Astronomy Department. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2011. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  8. «The Yale-CTIO Collaboration: Past and Future». National Optical Astronomy Observatory. 1 December 1997. Consultado el 3 de febrero de 2012.
  9. Lippincott, S. L.; Heintz, W. D. (1975). «Sproul Observatory, Swarthmore College, Swarthmore, Pennsylvania. Observatory report». Bulletin of the Astronomical Society 7: 106. Bibcode:1975BAAS....7..106L.
  10. «SMARTS History | CTIO». Cerro Tololo Inter-American Observatory. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  11. Mayall, N. U. (1968). «Facilities for Visitors at Kitt Peak National Observatory and Cerro Tololo Inter-American Observatory». Zeitschrift für Astrophysik 68: 222. Bibcode:1968ZA.....68..222M.
  12. «Lowell 0.6-m Telescope to be Mothballed». National Optical Astronomy Observatory. 1 March 1996. Consultado el 3 de febrero de 2012.
  13. «A Brief History of SARA». Southeastern Association for Research in Astronomy. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2013. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  14. «OBSERVATORY REPORT: Kitt Peak-Cerro Tololo Inter-American». Astronomical Journal 71: 229. 1966. Bibcode:1966AJ.....71..229.. doi:10.1086/109912.
  15. «Michigan Astronomy | Observatories: Curtis-Schmidt Telescope». University of Michigan Department of Astronomy. Archivado desde el original el 21 de enero de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  16. «WHAM Description». University of Wisconsin Department of Astronomy. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  17. Hamuy, Mario (27 de mayo de 2011). «CHASE: Chilean Automatic Supernova Search». Consultado el 6 de febrero de 2012.Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  18. «Chile forma parte del recién creado "facebook" astronómico mundial su nombre es GLORIA». 5 de noviembre de 2011. Consultado el 6 de febrero de 2012.
  19. «PROMPT Announcement». University of North Carolina at Chapel Hill Department of Physics and Astronomy. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  20. «SKYNET News Archives». University of North Carolina at Chapel Hill Department of Physics and Astronomy. Consultado el 3 de febrero de 2012.
  21. «NSO/GONG: Site - Cerro Tololo». National Solar Observatory. Consultado el 15 de enero de 2012.
  22. «The MEarth Project: Telescopios».
  23. «The 1.2 m Telescopes». Harvard-Smithsonian Center for Astrophyics Millimeter-wave Group. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  24. «Millimeter-wave Laboratory». Universidad de Chile Department of Astronomy. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  25. «CTIO History | CTIO». Cerro Tololo Inter-American Observatory. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  26. Zacharias, M. I.; Zacharias, N. (2003). «The U. S. Naval Observatory CCD Astrograph Catalog project». Astronomy in Latin America 1 (1): 109. Bibcode:2003ala..conf..109Z.
  27. Gaustad, John E.; McCullough, Peter R.; Rosing, Wayne; Van Buren, Dave (2001). «A Robotic Wide‐Angle Hα Survey of the Southern Sky». Publications of the Astronomical Society of the Pacific 113 (789): 1326-1348. Bibcode:2001PASP..113.1326G. S2CID 17231573. arXiv:astro-ph/0108518. doi:10.1086/323969.
  28. «New White Dwarf Appears on Cerro Tololo». National Optical Astronomy Observatory. 1 March 1997. Consultado el 3 de febrero de 2012.
  29. Ochoa, Hugo; Norman, Dara (1 September 2006). «The Dwarf Moves to a New Home». National Optical Astronomy Observatory. Consultado el 3 de febrero de 2012.
  30. «Cerro Tololo». Las Cumbres Observatory Global Telescope Network. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  31. «Update at Chile Site». Las Cumbres Observatory Global Telescope Network. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2012.
  32. «LSST Timeline | LSST». LSST Corporation. Archivado desde el original el 31 de enero de 2012. Consultado el 1 de febrero de 2012.
  33. Kim, Seung-Lee; Shaklan, Stuart (15 de septiembre de 2011). «Diseño de telescopio de campo amplio para el proyecto KMTNet». Técnicas e Instrumentación para la Detección de Exoplanetas V. Actas de la Conferencia SPIE. Técnicas e Instrumentación para la Detección de Exoplanetas V 8151: 81511B. S2CID 121856137. doi:10.1117/12.894212.
  34. «S-MAPS Sitios y Telescopios». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2012. Consultado el 15 de octubre de 2012.
  35. Dramatic supernova find by Chilean team (Importante hallazgo de una supernova por un equipo chileno) Archivado el 12 de marzo de 2014 en Wayback Machine. thisischile.cl, 07 de enero de 2014, recuperado el 10 de enero de 2014
  36. Proyecto GLORIA - sobre gloria-project-eu, recuperado el 12 de enero de 2014.
  37. Telescopio chileno capta su primera supernova {es} latercera.cl, Cristina Espinoza C., 19 de diciembre de 2013, recuperado el 10 de enero de 2014.
  38. «La Hamburguesa de Gómez».

Enlaces externos



На других языках


[de] Cerro Tololo Inter-American Observatory

-30.169166666667-70.8058333333332200

[en] Cerro Tololo Inter-American Observatory

The Cerro Tololo Inter-American Observatory (CTIO) is an astronomical observatory located on Cerro Tololo in the Coquimbo Region of northern Chile, with additional facilities located on Cerro Pachón about 10 kilometres (6.2 mi) to the southeast. It is approximately 80 kilometres (50 mi) east of La Serena, where support facilities are located. The site was identified by a team of scientists from Chile and the United States in 1959, and it was selected in 1962.[1][2] Construction began in 1963 and regular astronomical observations commenced in 1965.[3] Construction of large buildings on Cerro Tololo ended with the completion of the Víctor Blanco Telescope in 1974, but smaller facilities have been built since then. Cerro Pachón is still under development, with two large telescopes (Gemini South and SOAR) inaugurated since 2000, and one in the early stages of construction (the Vera C. Rubin Observatory)
- [es] Observatorio Interamericano del Cerro Tololo

[ru] Межамериканская обсерватория Серро-Тололо

Межамериканская обсерватория Се́рро-Толо́ло (англ. Cerro Tololo Inter-American Observatory) (CTIO) — астрономическая обсерватория, комплекс астрономических телескопов и инструментов в Чили. Обсерватория расположена около 10 км (6,2 миль) к юго-востоку от Серро Пачон и примерно в 80 км к востоку от города Ла-Серена, где расположены вспомогательные объекты, и в 100 км к югу от обсерватории Ла-Силья. Комплекс — часть Национальной обсерватории оптической астрономии (NOAO). Код обсерватории «807» и «I02».



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии