astro.wikisort.org - Nebulosa

Search / Calendar

SN 1987A fue una supernova que tuvo lugar en las afueras de la nebulosa de la Tarántula (NGC 2070), situada en la Gran Nube de Magallanes, galaxia enana cercana perteneciente al Grupo Local. Ocurrió aproximadamente a 168 000 años luz (51,4 kiloparsecs) de la Tierra,[3] lo suficientemente cerca para ser visible a simple vista. Fue la supernova más cercana observada desde SN 1604, que apareció en la Vía Láctea.

SN 1987A

Remanente de SN 1987A visto en capas de luz de diferentes espectros. Datos de ALMA (radio, en rojo) muestras de polvo recién formadas en el centro del remanente. Hubble (luz visible, en verde) y Chandra (rayos X, en azul).[1]
Descubrimiento
Descubridor Observatorio Las Campanas
Fecha 24 de febrero de 1987 (23:00 UTC)
Datos de observación  (Época J2000)
Tipo de supernova II (peculiar)[2]
Galaxia anfitriona Gran nube de Magallanes
Constelación Dorado
Ascensión recta 05 h 35 m 28.03 s
Declinación -69°16′11.79″
Coordenadas galácticas G279.7-31.9
Magnitud aparente (V) +2.9
Distancia 167 885 al (51,474 kpc)
Características físicas
Progenitor Sanduleak -69° 202
Tipo de progenitor B3 supergigante
Color (B-V) +0.085
Características notables Supernova más cercana registrada desde la invención de telescopio

Historia


La luz de la supernova llegó a la Tierra el 23 de febrero de 1987. Como fue la primera supernova descubierta en 1987, fue designada "1987A". Su brillo alcanzó su punto máximo en mayo con una magnitud aparente de alrededor de 3, disminuyendo lentamente en los meses siguientes. Fue la primera oportunidad para que los astrónomos modernos pudieran ver de cerca una supernova.

Fue descubierta por Ian Shelton y Oscar Duhalde en el Observatorio Las Campanas en Chile el 24 de febrero de 1987, y de forma independiente por Albert Jones en Nueva Zelanda.[4] En marzo de 1987 fue observada desde el espacio por Astron, el mayor telescopio espacial de rayos ultravioleta de la época.[5]


Precursor


Poco después de registrarse el acontecimiento, la estrella progenitora fue identificada como Sanduleak -69° 202a, una supergigante azul de tipo espectral B3. Esta identificación fue inesperada, pues en ese momento las supergigantes azules no se consideraban posibles precursoras de supernovas dentro de los modelos existentes de evolución estelar. Actualmente se piensa que la progenitora era una estrella binaria, cuyas componentes se fusionaron unos 20 000 años antes de la explosión, creando la supergigante azul y siendo esa también la razón de la existencia de los anillos visibles en el remanente.[6] No obstante, las dificultades persisten con esta interpretación.[7]


Resto de supernova SN 1987A


Secuencia de imágenes del telescopio espacial Hubble, mostrando la colisión del resto de supernova en expansión con un anillo de material expulsado 20 000 años antes de la explosión.
Secuencia de imágenes del telescopio espacial Hubble, mostrando la colisión del resto de supernova en expansión con un anillo de material expulsado 20 000 años antes de la explosión.

SN 1987A parece ser una supernova de colapso de núcleo, por lo que cabría esperar una estrella de neutrones como remanente. Desde que la supernova fue visible se ha estado buscando el núcleo colapsado, pero no se ha detectado.[8] Se han considerado dos posibilidades para explicar la ausencia de la estrella de neutrones. La primera es que la estrella de neutrones puede estar oculta entre densas nubes de polvo y no ser visible. La segunda es que tras la explosión grandes cantidades de material volvieron a caer de nuevo sobre la estrella de neutrones, por lo que continuó colapsando hacia un agujero negro. Otro escenario considerado es que el núcleo se haya convertido en una estrella de quarks.[9][10] En 2019 se presentaron pruebas de que había una estrella de neutrones dentro de una de las aglomeraciones de polvo más brillantes, cerca de la ubicación esperada del remanente de la supernova.[11][12] En 2021, fueron publicadas pruebas de que las grandes emisiones de rayos X de SN 1987A se originan en la nebulosa de viento del pulsar.[13][14] Este último resultado se soporta en el modelo tridimensional magnetohidrodinámico, el cual describe la evolución de SN 1987A desde el evento de supernova hasta hoy y reconstruye el medio ambiente alrededor de la estrella de neutrones en diversos momentos, así se consigue determinar la potencia que es absorbida por el denso material estelar que se acumula alrededor del pulsar.[15]También tiene unos anillos misteriosos cuyo origen se desconoce.[16]


Véase también



Referencias


  1. «ALMA Spots Supernova Dust Factory». ESO Press Release. Consultado el 7 de enero de 2014.
  2. Lyman, J. D.; Bersier, D.; James, P. A. (2013). "Bolometric corrections for optical light curves of core-collapse supernovae". Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 437 (4): 3848.
  3. «SN1987A in the Large Magellanic Cloud». Hubble Heritage Project. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 25 de julio de 2006.
  4. «IAUC4316: 1987A, N. Cen. 1986». 24 de febrero 1987. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2006.
  5. Observations on Astron: Supernova 1987A in the Large Magellanic Cloud
  6. Supernova 1987 A
  7. Galactic Twins of the Nebula Around SN 1987A: Hints that LBVs may be supernova mayo de 2007
  8. NASA's Hubble Telescope Celebrates SN 1987A's 20th Anniversary. Hubblesite
  9. Chan, T. C. (2009). «Could the compact remnant of SN 1987A be a quark star?». The Astrophysical Journal 695 (1): 732-746. Bibcode:2009ApJ...695..732C. S2CID 14402008. arXiv:0902.0653. doi:10.1088/0004-637X/695/1/732.
  10. Parsons, P. (February 21, 2009). «Quark star may hold secret to early universe». New Scientist. Archivado desde el original el March 18, 2015. Parámetro desconocido |url-status= ignorado (ayuda)
  11. Cigan, Phil et al. (2019). «High Angular Resolution ALMA Images of Dust and Molecules in the SN 1987A Ejecta». The Astrophysical Journal 886 (1): 51. Bibcode:2019ApJ...886...51C. S2CID 203902478. arXiv:1910.02960. doi:10.3847/1538-4357/ab4b46.
  12. Gough, Evan (21 de noviembre de 2019). «Astronomers Finally Find the Neutron Star Leftover from Supernova 1987A». Universe Today (en inglés estadounidense). Consultado el 6 de diciembre de 2019.
  13. Greco, Emanuele; Miceli, Marco; Orlando, Salvatore; Olmi, Barbara; Bocchino, Fabrizio; Nagataki, Shigehiro; Ono, Masaomi; Dohi, Akira et al. (2021). «Indication of a Pulsar Wind Nebula in the Hard X-Ray Emission from SN 1987A». The Astrophysical Journal 908 (2): L45. Bibcode:2021ApJ...908L..45G. S2CID 231693022. arXiv:2101.09029. doi:10.3847/2041-8213/abdf5a.
  14. Johnston, Scott Alan (26 de febrero de 2021). «Astronomers Think They've Found the Neutron Star Remnant Left Behind from Supernova 1987A». Universe Today (en inglés estadounidense). Consultado el 26 de febrero de 2021.
  15. Orlando, Salvatore et al. (2020). «Hydrodynamic simulations unravel the progenitor-supernova-remnant connection in SN 1987A». Astronomy & Astrophysics 636: A22. Bibcode:2020A&A...636A..22O. S2CID 208857686. arXiv:1912.03070. doi:10.1051/0004-6361/201936718.
  16. / Los anillos misteriosos de la supernova 1987 A. Consultado: 08-04-11

На других языках


[de] SN 1987A

SN 1987A ist die erdnächste Supernova, die seit der Supernova 1604 beobachtet werden konnte. Sie wurde am 24. Februar 1987 entdeckt und fand in der Großen Magellanschen Wolke (GMW) statt. Diese ist etwa 48.000 ± 5.000 Parsec entfernt, was rund 157.000 ± 16.000 Lichtjahren entspricht.

[en] SN 1987A

SN 1987A was a type II supernova in the Large Magellanic Cloud, a dwarf satellite galaxy of the Milky Way. It occurred approximately 51.4 kiloparsecs (168,000 light-years) from Earth and was the closest observed supernova since Kepler's Supernova. 1987A's light reached Earth on February 23, 1987, and as the earliest supernova discovered that year, was labeled "1987A". Its brightness peaked in May, with an apparent magnitude of about 3.
- [es] SN 1987A

[ru] SN 1987A

SN 1987A — сверхновая звезда, вспыхнувшая на окраине туманности Тарантул в Большом Магеллановом Облаке, карликовой галактике-спутнике Млечного Пути, приблизительно в 51,4 килопарсека (168 тысяч световых лет) от Земли[4]. Свет вспышки достиг Земли 23 февраля 1987 года[5]:22[6]:197. Поскольку это была первая сверхновая, наблюдавшаяся в 1987 году, ей присвоили название SN 1987A.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии