astro.wikisort.org - Planeta

Search / Calendar

Cervantes,[1][2] también llamada mu Arae (μ Arae) y HD 160691 es una estrella subgigante amarillo-naranja tipo G similar a nuestro Sol. Está aproximadamente a 49,8 años luz de distancia y se encuentra en la constelación Ara (Español: el Altar). Su magnitud aparente es de +5,12, lo que la hace visible a simple vista. Se estima que tiene 108% de la masa del Sol y puede ser un 32% más grande. Según los datos obtenidos por el satélite Hipparcos muestra un paralaje de 65,46 milisegundos de arco. Tiene aproximadamente 1,7 veces la luminosidad del Sol y se sospecha que es más antigua, moviéndose a la fase subgigante de su evolución estelar. Cervantes es rica en metales, mucho más que el Sol.

Cervantes
Datos de observación
(Época J2000.0)
Constelación Ara
Ascensión recta (α) 17 h 44 m 08.7 s
Declinación (δ) -51°50′03″
Mag. aparente (V) +5.12
Características físicas
Clasificación estelar G3IV–V
Masa solar 1.10 ± 0.05 M
Radio (1.3150 ± 0.0190 R)
Índice de color 0.7 (B-V)
0.24 (U-B)
Magnitud absoluta +4.28
Luminosidad 1.75 ± 0.10 L
Temperatura superficial 5813 ± 40 K
Metalicidad 210 ± 20%
Periodo de rotación 31 days
Edad 6410 million
Astrometría
Mov. propio en α -15.06 mas/año
Mov. propio en δ -191.17 mas/año
Velocidad radial -9.0 km/s
Paralaje 65.46 ± 0.80 mas
Referencias
SIMBAD enlace
Otras designaciones
CD-51°11094, FK5 662, GC 24024, Gl 691, HD 160691, HIP 86796, HR 6585, SAO 244981

Se han descubierto cuatro planetas extrasolares orbitando a Cervantes, incluyendo uno que se cree podría ser el primer planeta rocoso, aunque no hay evidencias de ello, descubierto alrededor de una estrella de secuencia principal.


Nombre


Llamado inicialmente μ Arae, este sistema planetario, a iniciativa del Planetario de Pamplona, la Sociedad Astronómica de España y el Instituto Cervantes, recibió en diciembre de 2015 el nombre científico y oficial de Sistema "Cervantes",[3][4][5] en honor al ilustre de las letras madrileño Miguel de Cervantes Saavedra. Una denominación que llega tras una votación popular promovida por la Unión Astronómica Internacional el 2015 dentro del concurso divulgativo denominado NameExoWorlds.[6] Igualmente, los cuatro planetas del sistema "Cervantes" reciben los nombres de Dulcinea, Quijote, Sancho y Rocinante, personajes principales de la obra cumbre de la literatura de habla hispana.


Sistema planetario


Recreación de los exoplanetas de Cervantes basados en la clasificación de Sudarsky para planetas gigantes para el programa de Celestia: Dulcinea, Rocinante, Quijote y Sancho.

El sistema se fue descubriendo gradualmente, planeta a planeta hasta llegar a un total de cuatro objetos que orbitan a Cervantes. Se sospecha que tres son gigantes gaseosos, y el otro puede ser un planeta rocoso, o un gigante gaseoso de poca masa.

Ninguno de los planetas que orbitan Cervantes son visibles directamente desde la Tierra, aunque sí la estrella Cervantes.[15] Los cuatro planetas fueron localizados utilizando el método de detección de planetas extrasolares de velocidad radial.

Este sistema exoplanetario Cervantes fue descubierto, por tanto, por R. P. Butler et al. (2001, ApJ, 555, 410), H. Jones et al. (2002, MNRAS, 337, 1170), N. Santos et al. (2004, A&A, 426, L19), C. McCarthy et al. (2004, ApJ, 617, 575) y F. Pepe et al. (2007, A&A, 462, 769), usando los telescopios Anglo-australiano y Observatorio Europeo Austral (ESO) de 3.6 metros de diámetro.


Características


Nombre Masa
(MJ)
Semieje mayor
(UA)
Período orbital
(días)
Excentricidad Imagen artística
Dulcinea >0,03321 0,09094 9,6386 ± 0,0015 0,172 ± 0,04
Rocinante >0,5219 0,921 310,55 ± 0,83 0,0666 ± 0,0122
Quijote >1,676 1,497 643,25 ± 0,90 0,128 ± 0,017
Sancho >1,814 5,235 4205,8 ± 758,9 0,0985 ± 0,0627

Referencias


  1. «International Astronomical Union | IAU». www.iau.org. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  2. «Cervantes ya es una estrella - pamplonetario - esperamenelcielo». pamplonetario – esperamenelcielo. https://plus.google.com/u/1/106022871869928924312/posts. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  3. «Campaña para que Cervantes y el Quijote tengan su propio sistema solar». abc. https://plus.google.com/+AbcEs1903. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  4. «Cervantes y Quijote ya tienen su hueco en el firmamento, Desde el Cinturón de Orión en Diario Informacion». www.diarioinformacion.com. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  5. País, Ediciones El (15 de diciembre de 2015). «Cervantes da nombre desde hoy a una estrella». EL PAÍS. https://plus.google.com/+elpais. Consultado el 15 de diciembre de 2015.
  6. «NameExoWorlds A global project in celebration of 100 years of IAU». Consultado el 1 de marzo de 2020.
  7. «The Approved Names». Unión astronómica internacional. Consultado el 16 de diciembre de 2015.
  8. http://iopscience.iop.org/article/10.1086/321467/pdf. doi:10.1086/321467/pdf.
  9. «Extrasolar planets around HD 196050, HD 216437 and HD 160691». Consultado el 18 de diciembre de 2015.
  10. «The HARPS survey for southern extra-solar planets». Consultado el 18 de diciembre de 2015.
  11. «The HARPS search for southern extra-solar planets. VIII. μ Arae, a system with four planets». Consultado el 19 de diciembre de 2015.
  12. «HD 160691 e». exoplanetarchive.ipac.caltech.edu. Consultado el 18 de diciembre de 2015.
  13. «Estrella Cervantes, una conferencia de Javier Gorgas». Consultado el 18 de diciembre de 2015.
  14. «Los planetas de la Estrella Cervantes (μ Ara)». Consultado el 18 de diciembre de 2015.
  15. «http://www.abc.es/ciencia/abci-guia-para-estrella-cervantes-desde-canarias-201512161434_noticia.html».

Véase también



Enlaces externos



На других языках


[de] My Arae

My Arae (μ Arae, auch: Cervantes[7]) ist ein gelb-orangefarbener, sonnenähnlicher Stern mit einer scheinbaren Helligkeit von 5,1 mag in der Nordostecke des Sternbilds Altar (Ara), wo er bei guten Bedingungen auch mit bloßem Auge erkennbar ist. Er ist in die Spektralklasse G und in die Leuchtkraftklasse V - IV einzuordnen. Der Stern ist etwa 50 Lichtjahre von unserer Sonne entfernt. Sein Durchmesser beträgt etwa das 1,4fache, seine Masse etwa das 1,1fache der Sonne; das entspricht ca. 360.000 Erdmassen. Aus dem Unterschied in der Helligkeit zwischen μ Arae und der Sonne lässt sich vermuten, dass der Stern bereits weiter entwickelt und auch älter ist als die 4,6 Milliarden Jahre der Sonne. Darüber hinaus ist er sehr metallreich.

[en] Mu Arae

Mu Arae (μ Arae, abbreviated Mu Ara, μ Ara), often designated HD 160691, officially named Cervantes /sɜːrˈvæntiːz/ sur-VAN-teez,[8] is a main sequence G-type star approximately 50 light-years away from the Sun in the constellation of Ara. The star has a planetary system with four known extrasolar planets (designated Mu Arae b, c, d and e; later named Quijote, Dulcinea, Rocinante and Sancho, respectively), three of them with masses comparable with that of Jupiter. Mu Arae c, the innermost, was the first hot Neptune or super-Earth discovered.
- [es] Cervantes (estrella)

[ru] Мю Жертвенника

Мю Же́ртвенника (μ Ara, μ Arae), Сервантес — солнцеподобная звезда в созвездии Жертвенника. Находится на расстоянии 50,6 светового года от Солнца.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии