astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Bhāskara II (1114-1185), también conocido como Bhaskara Acharia (Bhāskara-Ācārya), fue un matemático y astrónomo indio. Conocido por ser el creador de la fórmula cuadrática o resolvente.

La raíz cuadrada de la mitad del número de abejas en un enjambre
ha volado hasta la planta de jazmín.
Ocho novenos del enjambre atrás quedaron.
Una abeja vuela junto a su compañero quien zumba dentro de la flor de loto;
en la noche, atraído por el dulce aroma de la flor, voló a su interior
¡y ahora está atrapado!
Dime, encantadora dama, el número de abejas en el enjambre.
Bhaskara

Nombre sánscrito



Otra versión de su nombre



Biografía


Nació cerca de Biyada Bida ―hoy en día el Beed, en el estado de Maharashtra[3] (sur de la India)― y se convirtió en jefe del observatorio astronómico de Ujjain, continuando la tradición matemática de Varaja Mijira y Brahmagupta.

Bhaskara representa el pico del conocimiento matemático y astronómico indio en el siglo XII. Alcanzó un conocimiento de cálculo, astronomía, los sistemas de numeración y la resolución de ecuaciones, que no había sido alcanzado en ninguna parte del mundo durante varios siglos. Sus principales trabajos fueron el Līlāvatī (sobre aritmética), Bījagaṇita (cuenta de raíces, o sea álgebra) y Siddhānta Shiromani (la joya cimera de las conclusiones, escrito en 1150), que consta de dos partes: Golādhyāya (capítulo sobre esferas); Grahagaṇita (conteo de los astros).[4]


Leyendas


Lilavati (‘la que posee diversión’, la atractiva), su libro sobre aritmética, es la fuente de interesantes leyendas que afirman que fue escrito para su hija, Lilavati. En uno de estos relatos ―encontrado en una traducción persa del Lilavati―, Bhaskara II dijo que había estudiado el horóscopo de su hija casamentera Lilavati y predijo que si su primera relación sexual no sucedía en el momento astrológico que él prefijara, su marido pronto moriría. Para impedir esto, una hora antes del momento colocó una taza con un pequeño agujero en la parte inferior de una vasija rellena con agua, colocada de manera que la taza se hundiera a la hora propicia para el sexo. Puso el mecanismo en la habitación nupcial y le avisó a Lilavati de no acercarse. Sin embargo, debido a la curiosidad ―una de las cualidades negativas que los hinduistas atribuyen a las mujeres―, ella fue a mirar el mecanismo y una perla de su aro de la nariz cayó accidentalmente dentro, tapando el orificio y afectando el conteo. La relación sexual tuvo lugar más tarde del tiempo que se había predicho como correcto, y ella se quedó viuda pronto. Se dice que, para consolarla en su dolor ―ya que la mujer hinduista viuda no debe volver a casarse―, Bhaskara le enseñó matemáticas y escribió este libro para ella.


Matemática


Demostración del teorema de Pitágoras por Bhaskara.
Demostración del teorema de Pitágoras por Bhaskara.

Algunas contribuciones de Bhaskara a las matemáticas son las siguientes:

Bhaskara II llegó a la siguiente conclusión con respecto a la división por cero: «Uno dividido cero es igual a infinito» ya que para alcanzar la unidad se ha de recurrir siempre a un divisor fraccional más pequeño, una vez realizada la división el resto se ha de dividir siempre por un divisor más pequeño.


Véase también



Referencias


  1. Véase la acepción –kara en la entrada Bhā́s, que se encuentra en el renglón 14 de la primera columna de la pág. 756 Archivado el 18 de octubre de 2019 en Wayback Machine. en el Sanskrit-English Dictionary del sanscritólogo británico Monier Monier-Williams (1819-1899).
  2. «bhAskara», ficha en el sitio web Spoken Sanskrit. Indica que significa ‘brillante’, ‘reluciente’.
  3. Indian Journal of History of Science, Volume 35, National Institute of Sciences of India, 2000, p. 77
  4. K. G. Poulose. Scientific heritage of India, mathematics, Volume 22 of Ravivarma Samskr̥ta granthāvali, Govt. Sanskrit College (Tripunithura, India) 1991
  5. Mathematical Achievements of Pre-modern Indian Mathematicians von T.K Puttaswamy

На других языках


[de] Bhaskara II.

Bhaskara, auch Bhaskara II., Bhaskaracharya oder (älter) Bhaskara Atscharja („Bhaskara der Lehrer“) (* 1114 bei Bijjada Bida; † 1185) war ein indischer Mathematiker und Astronom. Er gilt als einer der bedeutendsten mittelalterlichen Mathematiker Indiens.

[en] Bhāskara II

Bhāskara (c. 1114–1185), also known as Bhāskarāchārya ("Bhāskara, the teacher"), and as Bhāskara II to avoid confusion with Bhāskara I, was an Indian mathematician and astronomer. From verses, in his main work, Siddhanta Shiromani (सिद्धांतशिरोमणी), it can be inferred that he was born in 1114 in Vijjalavida (Vijjadavida) in the Sahyadhri mountain range, near the town of Patan in the Western Ghat region in present-day Khandesh region of Maharashtra. He is the only ancient mathematician who has been immortalized on a monument. In a temple in Maharashtra, an inscription supposedly created by his grandson Changadeva, lists Bhaskaracharya's ancestral lineage for several generations before him as well as two generations after him.[5][6] Colebrooke who was the first European to translate (1817) Bhaskaracharya II's mathematical classics refers to the family as Maharashtrian Brahmins residing on the banks of the Godavari.[7]
- [es] Bhaskara II

[it] Bhaskara

Bhāskara, chiamato anche Bhāskaràcārya ("Bhāskara il maestro") e Bhāskara II per evitare confusione con Bhāskara I (Bijjada Bida, 1114 – 1185), è stato un astronomo e matematico indiano.

[ru] Бхаскара II

Бха́скара (1114—1185, обычно называемый Бхаскарой II, чтобы отличить его от другого индийского учёного Бхаскары I) — крупнейший индийский математик и астроном XII века[2]. Возглавлял астрономическую обсерваторию в Удджайне.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии