astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Edward Emerson Barnard (Nashville, Tennessee; 16 de diciembre de 1857-cerca del Observatorio Yerkes, Wisconsin; 6 de febrero de 1923) fue un astrónomo estadounidense conocido por ser un hábil observador, entre cuyos descubrimientos destacan la estrella de Barnard (quinta estrella más cercana a la Tierra) y la luna joviana Amaltea, además de una serie de cometas y nebulosas.[1]

Edward Emerson Barnard
Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1857
Nashville (Estados Unidos)
Fallecimiento 6 de febrero de 1923 (65 años)
Williams Bay (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad Vanderbilt (Honoris causa; 1883-1887)
Información profesional
Ocupación Astrónomo y fotógrafo
Área Astronomía
Empleador
  • Universidad de Chicago
  • Universidad Vanderbilt (1883-1887)
  • Observatorio Lick (1887-1895)
Miembro de
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Premio Lalande (1892)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1897)
  • Medalla Jansen (1900)
  • Premio Jules Janssen (1906)
  • Medalla Bruce (1917)
Firma

Infancia y juventud


Hijo del matrimonio formado por Reuben Barnard y Elizabeth Jane Barnard (de soltera Haywood), su padre falleció al poco tiempo de nacer Edward, por lo que no pudo permitirse tener una educación formal. A los nueve años comenzó a trabajar como ayudante de un fotógrafo, de donde nació su curiosidad por la fotografía y, algo más tarde, por la astronomía.


Investigación


En 1876 se construyó su primer telescopio, un refractor de 127 mm de apertura con el que descubrió su primer cometa en 1881 (aunque cometió el error de no comunicarlo). Continuó con este tipo de observaciones tan fructíferas, y descubrió un segundo cometa ese mismo año y un tercero en 1882.

Empleado como fotógrafo, abrió un estudio como retratista y contrajo matrimonio con Rhoda Calvert en 1881.

En la década de 1880 se recompensaba el descubrimiento de cada nuevo cometa con una prima de 200 dólares: Barnard descubrió un total de ocho, invirtiendo ese dinero en la construcción de una casa para su esposa.

Sus trabajos astronómicos de aficionado pronto llamaron la atención de otros aficionados, quienes realizaron una colecta para pagarle los estudios en la Universidad Vanderbilt, donde se graduó a los 30 años de edad; poco después entraba a trabajar como empleado del Observatorio Lick.

En 1892 realizó observaciones de una nova, y al comprobar que era una nube gaseosa dedujo que se trataba de una explosión estelar; ese mismo año (9 de septiembre), trabajando visualmente con el gran refractor de 91 cm del observatorio, descubrió la quinta luna de Júpiter, el pequeño satélite Amaltea.

Su fama como observador escrupuloso le llevó a trabajar para la Universidad de Chicago (1895), accediendo a trabajar al Observatorio Yerkes en donde pudo efectuar observaciones y estudios con el mayor telescopio del mundo de la época, el gran refractor de 101 cm de abertura: nada más ser instalado descubrió una estrella compañera de Vega la noche siguiente a su montaje (20 de mayo de 1897).

Dotado de una vista muy aguda llegó a observar cráteres sobre la superficie de Marte, pero no publicó este descubrimiento por miedo al ridículo; sus mapas visuales de los satélites jovianos no fueron igualados hasta mediados del siglo pasado y solo serían mejorados por los elaborados gracias a las sondas espaciales.

Entre 1900 y 1914 efectuó estudios colorimétricos de las estrellas de cúmulos estelares, descubriendo que los astros de M13 solo eran de dos tipos: astros amarillos (gigantes rojas) y astros blancos. Siguiendo con este tipo de trabajos fotográficos descubrió varias estrellas variables en cúmulos globulares, midió el período de algunas estrellas variables cumulares, determinó el movimiento propio de sus componentes y en sus últimos años intentó determinar la distancia hasta ellos, encontrándolos extraordinariamente lejanos.

Pionero de la astrofotografía, que aplicó sin descanso a sus estudios estelares, descubrió en 1916 una débil estrella roja dotada de un elevado movimiento propio anual (la estrella de Barnard): se trata de la quinta estrella más próxima a la Tierra, detrás del Sol y el sistema estelar de Alfa Centauri, formado por 3 estrellas. Catalogó un total de 336 nebulosas oscuras, así como cientos de campos estelares de la Vía Láctea, nebulosas gaseosas brillantes (como la que rodea la estrella Antares: el complejo gaseoso de Rho Ophiuchi).

Por sus trabajos, descubrimientos e investigaciones se le concedió la Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society en 1897; en 1917 recibiría la prestigiosa Medalle Bruce.

En su honor dos cráteres han sido denominados con su nombre: el cráter lunar Barnard,[2] y el cráter Barnard de Marte;[3] una zona destacada de la luna Ganimedes, Barnard Regio, recuerda el satélite joviano que tanto estudió. Así mismo, el asteroide (819) Barnardiana también lleva su nombre.[4]


Distinciones


Premios

Epónimos


Selección de artículos publicados



Véase también


Obituarios

Fuentes



Referencias


  1. Observatorio Yerkes. Biografía
  2. «Cráter lunar Barnard». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  3. «Cráter marciano Barnard». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  4. «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)». Consultado el 31 de mayo de 2015.

Enlaces externos



На других языках


[de] Edward Barnard

Edward Emerson Barnard (* 16. Dezember 1857 in Nashville, Tennessee; † 6. Februar 1923 ebenda) war ein US-amerikanischer Astronom. Er war einer der Pioniere der Astrofotografie, insbesondere die der Milchstraße. Viele seiner Aufnahmen von Emissions- und Dunkelnebeln sind bis heute unübertroffen.

[en] Edward Emerson Barnard

Edward Emerson Barnard /ˈbɑːrnərd/ (December 16, 1857 – February 6, 1923) was an American astronomer. He was commonly known as E. E. Barnard, and was recognized as a gifted observational astronomer. He is best known for his discovery of the high proper motion of Barnard's Star in 1916, which is named in his honor.
- [es] Edward Emerson Barnard

[it] Edward Emerson Barnard

Edward Emerson Barnard (Nashville, 16 dicembre 1857 – Williams Bay, 6 febbraio 1923) è stato un astronomo statunitense. Riportato spesso come E. E. Barnard, è considerato uno dei più dotati astronomi d'osservazione. La sua scoperta più nota è la stella di Barnard, nel 1916, così chiamata in suo onore.

[ru] Барнард, Эдвард Эмерсон

Э́двард (Эдуард) Э́мерсон Ба́рнард (англ. Edward Emerson Barnard; 16 декабря 1857 — 6 февраля 1923) — американский астроном-наблюдатель, член Национальной академии наук в Вашингтоне.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии