Natural de Heraclea Póntica (en Bitinia) y trasladado a Atenas, se le consideró discípulo de Aristóteles y Demócrito. También se le ha vinculado a la Academia platónica. Según Diógenes Laercio, Heráclides fue amigo de Espeusipo. Se conservan pocos fragmentos de los escritos de Heráclides, y el rasgo más acentuado de ellos es su pitagorismo.
Se le considera el primer filósofo que consideró fijas a las estrellas y en rotación a la Tierra, en lugar de al revés, como se había considerado hasta entonces.[1] Al parecer también declaró que Mercurio y Venus giran alrededor del Sol (que sin embargo giraría en torno a la Tierra),[2] aunque no hay fuentes contemporáneas que lo avalen.[3]
Referencias
«Heraklides Ponticus», en The Hutchinson Dictionary of Scientific Biography.
Thomas L. Heath,
A History of Greek Mathematics: From Thales to Euclid, (Oxford: Clarendon Press, 1921), pp. 312, 316-7.
Bruce S. Eastwood, «Heraclides and Heliocentrism: Texts, Diagrams, and Interpretations», Journal for the History of Astronomy 23 (1992): pp. 233-260, página 256.
Enlaces externos
DIÓGENES LAERCIO: Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres, V, 86 - 94 (Heráclides).
Texto español en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии