Jean Sylvain Bailly (15 de septiembre de 1736, París – 12 de noviembre de 1793, París) fue un político de la Revolución francesa, científico y académico francés. Fue el primer alcalde de París y el primer presidente de la Asamblea Nacional.
Estudió el cometa Halley y las desigualdades en los movimientos de los satélites de Júpiter. Fue autor de una importante obra de astronomía, Historia de la astronomía antigua (1775), Historia de la astronomía moderna (1778-1783) e Historia de la astronomía india y oriental (1787). Fue elegido miembro de la Academia de Ciencias por sus observaciones y estudios astronómicos.
Academia Francesa
Fue elegido miembro de la Academia francesa el 11 de diciembre de 1783, ocupando el sillón 31, y sucediendo al conde de Tressan (muerto el [[31 de octubre] de 1783). Su recepción oficial tuvo lugar el 26 de febrero de 1784. Tras su ejecución en 1793, Bailly no fue sustituido hasta 1825 fecha en la que Emmanuel Joseph Sieyès creó la segunda clase del Instituto de Francia.
Político de la Revolución francesa
Retrato de Bailly, obra de Jean-Laurent Mosnier (1789) (Museo Carnavalet, París)
Fue elegido presidente de los diputados de los Estados Generales de 1789 por los electores de París el 12 de mayo de 1789 y el 17 de junio los diputados le eligieron presidente de la Asamblea Nacional.
Tras el juramento del Jeu de Paume, el 20 de junio, él fue el primero en prestar juramento y, tres días más tarde, se negaría a cumplir la orden de disolver la Asamblea durante la sesión en la que Luis XVI así se lo exigió.
El 15 de julio de 1789 fue nombrado Alcalde de París y le entregó la escarapela tricolor a Luis XVI cuando fue a visitarle al Ayuntamiento de París el 17 de julio. Es tachado de muy conservador por Camille Desmoulins y por Jean-Paul Marat.
Después de la evasión frustrada del Rey y de su familia los días 20 y 21 de junio de 1791, intentó contener la agitación republicana que pedía el derrocamiento del rey; a petición de la Asamblea, proclamó la ley marcial el 17 de julio de 1791 y ordenó a la Guardia Nacional, bajo el mando de Lafayette, que cargara contra la muchedumbre amotinada en la explanada del Campo de Marte. Como alcalde de París, fue considerado responsable directo de la masacre.[1] Bailly era un hombre acabado y lo sabía; su popularidad, hasta entonces intacta, cayó en picado.
El 12 de noviembre dimitió de todos sus cargos políticos y se retiró a Nantes.
Después de la insurrección federalista de 1793 se refugia en Melun donde es arrestado en julio de 1793. Llamado a testificar durante el proceso iniciado a María Antonieta se niega a declarar en su contra haciendo una deposición a su favor, lo que le condenará implícitamente.
Fue juzgado el 11 de noviembre de 1793. La sentencia se ejecutó al día siguiente. La guillotina fue llevada a la explanada del Campo de Marte y situada, simbólicamente, en el mismo lugar en el que las tropas habían cargado contra el pueblo el 17 de julio de 1791.
Reconocimientos
El cráter lunar Bailly lleva este nombre en su honor.[2]
El asteroide (100229) Jeanbailly también conmemora su nombre.[3]
1766: Essai sur la théorie des satellites de Jupiter
1771: Sur les inégalites de la lumière des satellites de Jupiter
1775: Histoire de l'astronomie ancienne
1777: Lettres sur l'origine des sciences
1779: Lettres sur l'Atlantide de Platon
1778-1783: Histoire de l'astronomie moderne
1787: Histoire de l'astronomie indienne et orientale
(datos de publicación no conocidos):
Éloge de Charles V
Éloge de Lacaille
Éloge de Molière
Éloge de Pierre Corneille
Éloge de Gottfried Leibniz
Jean-Sylvain Bailly, Mémoires. Clermont-Ferrand: Paléo, coll. «Sources de l'histoire de France: la Révolution française», 2004. 2 volumes:
Tome 1: la Révolution du Tiers: 29 décembre 1786-14 juillet 1789. 300 p., 21 cm. ISBN 2-84909-089-1.
Tome 2: Premier maire de Paris: 15 juillet-2 octobre 1789. 285 p., 21 cm. ISBN 2-84909-093-X.
Los dos tomos parece ser que ya fueron publicados con el título de: Mémoires de Jean-Sylvain Bailly, pero se publicaron también individualmente: la Révolution du Tiers (tome 1), la Mairie de Paris ou Premier Maire de Paris (tome 2).
El estudio de las tablas astronómicas indias antiguas, corresponde, claramente, a las latitudes europeas, es preciso introducir el concepto de civilización indo-europea, es lo que trata con Voltaire en su correspondencia.
H. Harvard Arnason, Jean Antoine Houdon. The sculptures of Houdon, Volume 1975, Part 2. Oxford University Press, 1975. p.89 de 294. Consultado el 26 de julio de 2018. «During his brief period of power Bailly was painted and sculpted by several artists , including the sculptors Houdon, Pajou, and Louis-Pierre Deseine (1749-1822)».
Véase también
Anexo:Astrónomos y astrofísicos notables
Jean Sylvain Bailly se encuentra retratado en la fachada del Ayuntamiento de París, escultura realizada por Eugène-Antoine Aizelin el año 1882.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии