astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Julio Fernando Navarro (Santiago del Estero,[1] 12 de octubre de 1962) es un astrónomo argentino,[2] actualmente profesor de Astronomía en el departamento de Física y Astronomía en la Universidad de Victoria, Canadá.[3][4][5]

Julio Fernando Navarro

Julio Fernando Navarro
Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1962 (59 años)
Santiago del Estero
Nacionalidad Argentino
Información profesional
Área Astronomía, Física
Conocido por Formular el perfil de densidad de halos de materia oscura "perfil NFW".
Empleador Universidad de Victoria
Distinciones
  • Beca Guggenheim
  • Miembro de la Royal Society of Canada

Su investigación académica se concentra en la formación y evolución de galaxias y cúmulos de galaxias,[5] así como de la estructura de los halos de materia oscura. Carlos Frenk, Simon White y este, son bien conocidos por formular el perfil de densidad de halos de materia oscura (perfil NFW).[2]


Biografía


Se recibió en 1986 de Licenciado en Astronomía en la Universidad Nacional de Córdoba, donde luego realizó el posgrado para Doctorarse en 1989.[3][1]

Entre 1986 y 1988 trabajó en el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de la República Argentina.[3]
Luego emigró a Estados Unidos, Cambridge, donde trabajó entre 1989 y 1990 en la Universidad de Harvard como Investigador Asociado del Observatorio del Centro para la Astrofísica. Al mismo tiempo en ese periodo, se desempeñó como Becario Pre Doctoral del Observatorio de Astrofísica Smithsonian, del Centro para la Astrofísica Harvard-Smithsonian.[3][5]
En 1991 viajó al Reino Unido, donde trabajó como Investigador Asociado del Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge. Luego se mudó a Durham, donde trabajó en la Universidad de Durham como Investigador Asociado Senior, del Departamento de Física.[3][5]
En 1994 retorna a los Estados Unidos, para trabajar hasta 1998 en el Observatorio Steward de la Universidad de Arizona.[3]
Luego se mudó a la Universidad de Massachusetts para trabajar como Profesor de Astronomía entre 2007 y 2008.[3][5]
A la Universidad de Victoria llega en 1998, donde tiene un breve periodo de 3 meses como Profesor Asistente de Física y Astronomía, luego otro periodo de 1 año como Profesor Asociado en el 2001, y finalmente en el 2002 es designado Profesor, posición que conserva actualmente.[3]

En septiembre de 2020 fue incluido en la lista confeccionada por Citation Laureates como posible ganador del Premio Nobel de Física.[6]


Investigaciones


Conocido por desarrollar la fórmula "Navarro–Frenk–White" o "Perfil NFW",[7] también realizó más de 140 publicaciones sobre evolución de galaxias y materia oscura, entre otros temas. Sus publicaciones son altamente citadas en otros trabajos, habiendo realizado en enero de 2014 un conteo de referencias y citas a sus publicaciones, con el resultado: 149 publicaciones referidas; 26,816 citas referidas; 1 publicación con más de 4000 citas, 2 publicaciones con más de 3000 citas; 4 publicaciones con más de 1000 citas; 10 publicaciones con más de 500 citas; 26 publicaciones con más de 250 citas; 49 publicaciones con más de 100 citas y finalmente 64 publicaciones con 64 o más citas.[3]


Referencias


  1. cadena3.com. «Julio Navarro, un destacado astrónomo con proyección mundial surgido de la UNC (Entrevista con Rony Vargas)». Consultado el 29 de septiembre de 2014.
  2. «Un santiagueño es el único argentino nominado al Nobel de Física». sursantiago.com.ar. Consultado el 27 de septiembre de 2020.
  3. Julio F. Navarro. «UNIVERSITY OF VICTORIA - CURRICULUM VITAE» (en inglés). Consultado el 25 de agosto de 2014.
  4. iac.es. «“El acuerdo entre teoría y observación es razonable”». Consultado el 29 de septiembre de 2014.
  5. cifar.ca. «Julio F. Navarro» (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2014.
  6. Clarín.com. «La historia del investigador argentino que se metió en la carrera por el Premio Nobel de física». www.clarin.com. Consultado el 28 de septiembre de 2020.
  7. Navarro, Julio F.; Frenk, Carlos S.; White, Simon D. M. «The Structure of Cold Dark Matter Halos» (en inglés). Consultado el 29 de septiembre de 2014.

На других языках


[de] Julio Navarro (Astrophysiker)

Julio F. Navarro (* 12. Oktober 1962 in Santiago del Estero) ist ein argentinischer Astrophysiker.

[en] Julio Navarro (astrophysicist)

Julio F. Navarro FRSC (born October 12, 1962 in Santiago del Estero, Argentina) is a professor of Astronomy (Ph.D. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) at the department of Physics and Astronomy in the University of Victoria. Dr. Navarro's research is mainly focused on the formation and evolution of galaxies and galaxy clusters and the structure and evolution of their dark matter component. He is famous for his theoretical studies of dark matter halos accompanied by massive N-body simulations.[1] Julio F. Navarro along with Carlos Frenk and Simon White have formulated a density profile for dark matter halos, which were named after them. In 2015, he won the Henry Marshall Tory Medal of the Royal Society of Canada. He is chief editor of the journal Frontiers in Astronomy and Space Sciences.[2]
- [es] Julio Fernando Navarro

[fr] Julio F. Navarro

Julio F. Navarro, né le 12 octobre 1962 à Santiago del Estero en Argentine, est un professeur d’astronomie du département de physique et d'astronomie de l'Université de Victoria au Canada. Il est titulaire d'un Ph.D. obtenu à l'université nationale de Córdoba en Argentine.

[it] Julio Fernando Navarro

Julio Fernando Navarro (Santiago del Estero, 12 ottobre 1962) è un astronomo argentino. Insegna Fisica e Astronomia presso l'Università di Victoria in Canada.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии