Manuel Peimbert Sierra (Ciudad de México, 9 de junio de 1941) es un astrónomo mexicano y académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Manuel Peimbert Sierra | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de junio de 1941 Ciudad de México | |
Residencia | México | |
Nacionalidad | mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge |
Silvia Torres Castilleja ![]() | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad de California en Berkeley | |
Información profesional | ||
Área | Astronomía | |
Empleador | Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México | |
Miembro de | ||
Distinciones |
Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (1971) | |
Desde 2007 hasta 2010 es miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad y su presidente durante el procedimiento de nombramiento del nuevo rector. Es miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Es bisnieto del Maestro de América y fundador de la UNAM en 1910, Justo Sierra Méndez, es hermano de la bancaria Margarita Peimbert Sierra y esposo de la también astrónoma Silvia Torres Castilleja.[1]
Físico egresado de la Facultad de Ciencias de la UNAM. En la Universidad de California en Berkeley, realizó sus estudios de maestría y doctorado. Es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Reconocido por su amplio trabajo científico en campos de la astronomía y de física, ha sido multipremiado en México y otros países.
Manuel Peimbert encontró que el gas inicial del que se formaron las primeras galaxias contenía primordialmente los dos elementos químicos más ligeros: 26% de helio y 73% de hidrógeno (aportación que hizo a los 33 años) y, que los átomos de carbono y nitrógeno del gas intergaláctico provienen esencialmente de las nebulosas galácticas. Dado que el componente primordial de la materia viva es el carbono, entonces resulta interesante saber que esos átomos, que ahora constituyen las moléculas de nuestras células y tejidos, se formaron en una estrella.
Año | Título | Coautor | Editorial | ISBN | Notas |
---|---|---|---|---|---|
2012 | La Evolución Química del Sol | Julieta Norma Fierro Grossman | Fondo de Cultura Económica | 978-607-16-12373 | Es parte de la colección "La ciencia para todos", #234. |
2000 | Fronteras el universo | Julieta Norma Fierro Grossman, Silvia Torres Castilleja, Miguel Ángel Herrera, Miriam Peña, Luis Felipe Rodríguez, Dany Page, José Jesús González, Déborah Dultzin | Fondo de Cultura Económica | 9789681661038 | Es el compilador del libro. Es parte de la colección "La ciencia para todos", #176.[6] |
Control de autoridades |
---|