astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Reinhard Genzel[1] (Bad Homburg, 24 de marzo de 1952) es un astrofísico alemán. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física 2020 "por el descubrimiento de un objeto compacto supermasivo en el centro de nuestra galaxia", mismo que compartió con Andrea Ghez y Roger Penrose.[2]

Reinhard Genzel
Información personal
Nacimiento 24 de marzo de 1952 (70 años)
Bad Homburg, Alemania
Nacionalidad Alemana
Lengua materna Alemán
Familia
Padre Ludwig Genzel
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad de Bonn
Información profesional
Área Astrofísica
Conocido por astronomía infrarroja y submilimétrica
Empleador
  • Universidad de Múnich
  • Universidad de California en Berkeley
  • Universidad de Harvard
  • Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
  • Instituto Max Planck de Física Extraterrestre
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia de Ciencias de Francia
  • Academia de Ciencias de Baviera
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
  • Academia Europæa (desde 1995)
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 2000)
  • Royal Society
Distinciones Premio Nobel de Física (2020)

Vida y carrera


Genzel nació en Bad Homburg vor der Höhe, Alemania. Hijo del profesor de física del estado sólido Ludwig Genzel (1922-2003) estudió física en la Universidad de Friburgo y en la Universidad de Bonn, donde hizo su doctorado en 1978[3] y, en el mismo año, su tesis doctoral sobre radioastronomía en el Instituto Max Planck de Radioastronomía.[3] Trabajó en el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian en Cambridge, Massachusetts. Fue un Becario de Investigación Miller (Miller Fellow) desde 1980 hasta 1982, y también profesor titular y catedrático en el Departamento de Física de la Universidad de California, Berkeley desde 1981. Se convirtió en miembro científico de la Sociedad Max Planck en 1986, y director de la Instituto Max Planck de Física Extraterrestre en Garching y fue profesor en la Universidad de Múnich, donde ha sido profesor honorario desde 1988.[3] Desde 1999 también tiene un nombramiento conjunto como profesor titular en la Universidad de California, Berkeley.[3] También forma parte del comité de selección del premio Shaw de astronomía.[4]


Trabajo


Reinhard Genzel estudia astronomía infrarroja y submilimétrica. Él y su grupo están activos en el desarrollo de instrumentos terrestres y espaciales para la astronomía usándolos para rastrear los movimientos de las estrellas en el centro de la Vía Láctea, alrededor de Sagitario A*, y mostrar que estaban orbitando un objeto muy masivo, ahora conocido por ser un agujero negro.[5] Genzel también participa activamente en estudios de formación y evolución de galaxias.

En julio de 2018, Reinhard Genzel y su equipo informaron que una estrella S2 en órbita alrededor de Sgr A* se había registrado a 7.650 km/s o 2,55% de la velocidad de la luz que conducía a la aproximación al pericentro en mayo de 2018 a aproximadamente 120 UA ≈ 1.400 radios de Schwarzschild de Sgr A*. Esto les permitió probar el corrimiento al rojo predicho por la relatividad general a velocidades relativistas, encontrando una confirmación adicional de la teoría.[6][7]


Pertenencia a sociedades científicas



Referencias


  1. «Reinhard Genzel | Royal Society». royalsociety.org (en inglés británico). Consultado el 6 de octubre de 2020.
  2. «Press release: The Nobel Prize in Physics 2020». Nobel Foundation. Consultado el 6 de octubre de 2020.
  3. Curriculum-vitae (enlace roto disponible en este archivo)., website of the Max-Planck-Institut für extraterrestrische Physik
  4. «Selection Committees 2020 - 2021». www.shawprize.org (en inglés). Consultado el 6 de octubre de 2020.
  5. Eckart, A.; Genzel, R. (1996). «Observations of stellar proper motions near the Galactic Centre». Nature 383 (6599): 415. Bibcode:1996Natur.383..415E. doi:10.1038/383415a0.
  6. Abuter, R.; Amorim, A. (2018). «Detection of the gravitational redshift in the orbit of the star S2 near the Galactic centre massive black hole». Astronomy & Astrophysics 615: L15. arXiv:1807.09409. doi:10.1051/0004-6361/201833718. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2018. Consultado el 6 de octubre de 2020.
  7. Star spotted speeding near black hole at centre of Milky Way -- Chile’s Very Large Telescope tracks S2 star as it reaches mind-boggling speeds by supermassive black hole, The Guardian, 26 July 2017
  8. «Reinhard Genzel». National Academy of Sciences. 18 de junio de 2020. Consultado el 6 de octubre de 2020.
  9. «Leopoldina-Präsident Gerald Haug gratuliert Leopoldina-Mitglied Reinhard Genzel zum Nobelpreis für Physik». idw (en alemán). Consultado el 6 de octubre de 2020.
  10. «Neue Mitglieder der Bayerischen Akademie der Wissenschaften». idw (en alemán). Consultado el 6 de octubre de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[de] Reinhard Genzel

Reinhard Genzel (* 24. März 1952 in Bad Homburg vor der Höhe) ist ein deutscher Astrophysiker. Er ist Direktor des Max-Planck-Instituts für extraterrestrische Physik in Garching bei München. Genzel erhielt 2020 gemeinsam mit der US-amerikanischen Astronomin Andrea Ghez eine Hälfte des Nobelpreises für Physik für die Entdeckung des heute als Sagittarius A* bekannten, supermassereichen Schwarzen Lochs im Zentrum der Milchstraße.

[en] Reinhard Genzel

Reinhard Genzel ForMemRS[1] (German pronunciation: [ˈʁaɪ̯nhaʁt ˈɡɛnt͡sl̩] (listen); born 24 March 1952) is a German astrophysicist, co-director of the Max Planck Institute for Extraterrestrial Physics, a professor at LMU and an emeritus professor at the University of California, Berkeley. He was awarded the 2020 Nobel Prize in Physics "for the discovery of a supermassive compact object at the centre of our galaxy", which he shared with Andrea Ghez and Roger Penrose.[2][3] In a 2021 interview given to Federal University of Pará in Brazil, Genzel recalls his journey as a physicist; the influence of his father, Ludwig Genzel; his experiences working with Charles H. Townes; and more.[4][5]
- [es] Reinhard Genzel

[ru] Генцель, Райнхард

Райнхард Ге́нцель (нем. Reinhard Genzel; род. 24 марта 1952, Бад-Хомбург, ФРГ) — немецкий учёный-астрофизик. Лауреат Нобелевской премии по физике (2020)[1]. Член Леопольдины (2002), иностранный член Французской академии наук (1998)[2], Национальной академии наук США (2000)[3], Лондонского королевского общества (2012).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии