astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Sosígenes de Alejandría fue un astrónomo y filósofo alejandrino, notable por su intervención en la reforma del calendario romano, por disposición de Julio César (46 a. C.).[1]

Sosígenes
Información personal
Nombre en griego Σωσιγένης ὁ Ἀλεξανδρεύς
Nacimiento Siglo I a. C.
Alejandría (Egipto)
Fallecimiento Siglo I a. C.
Información profesional
Ocupación Astrónomo, filósofo y matemático

Calendario juliano


Según los cálculos de este astrónomo, la revolución solar fue fijada en 365 días y seis horas, resultado de alta aproximación, con un pequeñísimo margen de error, dados los rudimentarios instrumentos de la época, ya que el error absoluto fue solo de 11 minutos y 9 segundos al año, es decir, menos de dos segundos por día.

Así nació el llamado calendario juliano, ya de ciclo solar, con una duración de 365 días y 1/4 (6 horas), que cada cuatro años intercalaba un día extra para ajustar el cómputo entre el 25 y el 24 de febrero, y por ser el 24 el «sextus ante Kalendas Martias» el día extra se llamó «bis sextus», de donde viene el nombre de año bisiesto.

Este calendario fue el oficial durante el Imperio romano, y la Iglesia católica lo adoptó para hacer sus cómputos, pero ya advirtió en el Concilio de Nicea (325) que los cálculos de Sosígenes eran erróneos, aunque no tomó ninguna decisión sobre su reforma. De hecho siguió calculando la fecha de la celebración de la principal fiesta del cristianismo, la Pascua de Resurrección, el primer domingo después del primer plenilunio tras el equinoccio de primavera, tomando este como una fecha fija, el 21 de marzo, ateniéndose a él.


Eponimia



Véase también



Referencias


  1.  Varios autores (1910-1911). «Sosigenes». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.
  2. «Sosigenes». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.

На других языках


[de] Sosigenes aus Alexandria

Sosigenes aus Alexandria (altgriechisch Σωσιγένης ὅ Ἀλεξανδρεύς .mw-parser-output .Latn{font-family:"Akzidenz Grotesk","Arial","Avant Garde Gothic","Calibri","Futura","Geneva","Gill Sans","Helvetica","Lucida Grande","Lucida Sans Unicode","Lucida Grande","Stone Sans","Tahoma","Trebuchet","Univers","Verdana"}Sōsigénēs ho Alexandréus) war ein späthellenistischer Astronom des 1. Jahrhunderts v. Chr.
- [es] Sosígenes

[fr] Sosigène d'Alexandrie

Sosigène d'Alexandrie est un astronome de la Grèce antique. Il fut consulté par le Pontifex maximus Jules César pour la réforme julienne de l'an 46 av. J.-C. Sosigène est ainsi à l'origine du calendrier julien, avec une année commune de 365 jours divisée en 12 mois, et un jour intercalaire ajouté tous les 4 ans, lors des années bissextiles.

[it] Sosigene di Alessandria

Sosigene (in greco antico: Σωσιγένης, Sōsighénēs; Alessandria d'Egitto, ... – ...) è stato un astronomo egizio del periodo tolemaico, vissuto nel I secolo a.C..

[ru] Созиген Александрийский

Созиген (лат. Sosigenes, греч. Σωσιγένης ὁ Ἀλεξανδρεύς) — греческий астроном, математик и философ, жил в I в. до н. э. в г. Александрия эллинистического Египта. В 46 году до н. э. был приглашён Юлием Цезарем в Рим для разработки Юлианского календаря[1].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии