astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Svante August Arrhenius (Viks slott, Suecia, 19 de febrero de 1859 - Estocolmo, 2 de octubre de 1927)[1] fue un científico (originalmente físico y más tarde químico) y profesor sueco galardonado con el Premio Nobel de Química de 1903 por su contribución al desarrollo de la química con sus experimentos en el campo de la disociación electrolítica.[2]

Svante August Arrhenius

Retrato de Svante August Arrhenius.
Información personal
Nacimiento 19 de febrero de 1859
Viks slott, Suecia
Fallecimiento 2 de octubre de 1927 (68 años)
Estocolmo, Suecia
Causa de muerte Enfermedad gastrointestinal funcional
Sepultura Cementerio viejo de Upsala
Nacionalidad Suecia
Religión Ateísmo
Familia
Padres Svanta Gustav Arrhenius
Carolina Christina Thunberg
Cónyuge
  • Sofia Rudbeck (desde 1894)
  • Maria Arrhenius (desde 1905)
Educación
Educado en Universidad de Upsala, Universidad de Estocolmo
Supervisores doctorales Per Teodor Cleve,
Erik Edlund
Supervisor doctoral Per Teodor Cleve
Alumno de Per Teodor Cleve
Información profesional
Área Física, Química
Conocido por Disociación electrolítica
Empleador Universidad Tecnológica Real
Estudiantes doctorales Oskar Klein
Alumnos Oskar Klein
Miembro de
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias de la Unión Soviética
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Noruega de Ciencias y Letras
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Real Academia Danesa de Ciencias y Letras
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1905)
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1908)
  • Royal Society (desde 1910)
Distinciones Medalla Davy (1902)
Premio Nobel de Química (1903)

Medalla Faraday (1914)

Biografía


Svante Arrhenius nació el 19 de febrero de 1859 en el castillo de Vik, cerca de Upsala.

A la edad de tres años, observando los libros de contabilidad de su padre, se convirtió en un prodigio de la aritmética.[cita requerida]

A la edad de 7 años ingresó a la Catedral School de Upsala, iniciando en el quinto grado, distinguiéndose en las materias de física y matemáticas, se graduó en 1876 como el estudiante más joven y capaz. Asistió a la universidad de esa misma ciudad cuando tenía 17 años de edad. Insatisfecho con los estudios de física de esta universidad se trasladó a la Universidad de Estocolmo.

En 1911, durante una visita a los Estados Unidos, fue galardonado con la primera medalla Willard Gibbs y en 1914 recibió la medalla Faraday.

Falleció en la ciudad de Estocolmo el 2 de octubre de 1927.[2]


Aportes


En 1884 Arrhenius desarrolló la teoría de la existencia del ion, ya predicho por Michael Faraday en 1830, a través de la electrólisis.

Siendo estudiante, mientras preparaba el doctorado en la universidad de Uppsala, investigó las propiedades conductoras de las disoluciones electrolíticas, que formuló en su tesis doctoral. Su teoría afirma que en las disoluciones electrolíticas, los compuestos químicos disueltos se disocian en iones, manteniendo la hipótesis de que el grado de disociación aumenta con el grado de dilución de la disolución, que resultó ser cierta solo para los electrolitos débiles. Creyendo que esta teoría era errónea, le aprobaron la tesis con la mínima calificación posible. Esta teoría fue objeto de muchos ataques, especialmente por lord Kelvin, viéndose apoyada por Jacobus Van't Hoff, en cuyo laboratorio había trabajado como becario extranjero (1886-1890), y por Wilhelm Ostwald.[3]

Su aceptación científica le valió la obtención del premio Nobel de Química en 1903, en reconocimiento a los extraordinarios servicios prestados al avance de la química a través de su teoría de la disociación electrolítica.

Proclamó en 1896 que los combustibles fósiles podrían dar lugar o acelerar el calentamiento de la tierra.[cita requerida]

Aparte de la citada teoría trabajó en diversos aspectos de la físico-química, como las velocidades de reacción, sobre la práctica de la inmunización y sobre astronomía. Así, en 1889 descubrió que la velocidad de las reacciones químicas aumenta con la temperatura, en una relación proporcional a la concentración de moléculas existentes.


Obras


Author Svante Arrhénius. 247 pp.


Premios y reconocimientos



Véase también



Referencias


  1. Elisabeth Crawford (14 de febrero de 2018). «Svante Arrhenius; Swedish chemist». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2018.
  2. «Svante Arrhenius - Facts». Nobel Prizes and Laureates (en inglés). Consultado el 10 de marzo de 2018.
  3. «Svante August Arrhenius». Biografías y Vidas. Consultado el 10 de marzo de 2018.
  4. «Cráter lunar Arrhenius». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  5. «Cráter marciano Arrhenius». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  6. «(5697) Arrhenius». Web de JPL (en inglés).

Enlaces externos



Predecesor:
Hermann Emil Fischer
Premio Nobel de Química

1903
Sucesor:
William Ramsay


Predecesor:
George Downing Liveing
Medalla Davy
1902
Sucesor:
Pierre Curie y Marie Curie

На других языках


[en] Svante Arrhenius

Svante August Arrhenius (/əˈriːniəs, əˈreɪniəs/ ə-REE-nee-əs, -⁠RAY-,[1][2] Swedish: [ˈsvânːtɛ aˈrěːnɪɵs]; 19 February 1859 – 2 October 1927) was a Swedish scientist. Originally a physicist, but often referred to as a chemist, Arrhenius was one of the founders of the science of physical chemistry. He received the Nobel Prize for Chemistry in 1903, becoming the first Swedish Nobel laureate. In 1905, he became director of the Nobel Institute, where he remained until his death.[3]
- [es] Svante August Arrhenius



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии