astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Tito Livio Burattini (8 de marzo de 1617 – 17 de noviembre de 1681) fue un inventor, arquitecto, egiptólogo, científico, fabricante de instrumentos, viajero, ingeniero y noble italiano.[1][2][3] Nació en Agordo, Italia, y estudió en Padua y Venecia. En 1639, exploró la Gran Pirámide de Guiza con el matemático inglés John Greaves;[3][4] tanto Burattini como Sir Isaac Newton usaron las medidas que inventó Greaves en su intento para determinar con exactitud la circunferencia de la Tierra.[5]

Tito Livio Burattini
Información personal
Nacimiento 8 de marzo de 1617
Agordo (República de Venecia) o Agordo (Italia)
Fallecimiento 17 de noviembre de 1681 (64 años)
Cracovia (República de las Dos Naciones) o Vilna (República de las Dos Naciones)
Religión Iglesia católica y catolicismo
Lengua materna Italiano
Información profesional
Ocupación Matemático, astrónomo, arquitecto, egiptólogo, inventor, geógrafo, cartógrafo y físico
Cargos ocupados Elector polaco
Burattini viajó por el mundo, midió varias estructuras y diseñó máquinas como este Dragón Volador.
Burattini viajó por el mundo, midió varias estructuras y diseñó máquinas como este "Dragón Volador".

Un año después de abandonar Egipto rumbo a Alemania en 1641, la corte del rey Vladislao IV Vasa lo invitó a Polonia. En Varsovia, Burattini construyó un modelo de aeronave con cuatro alas planeadoras en 1647.[2] Descrita como "cuatro pares de alas agregadas a un elaborado 'dragón'", se dijo que logró elevar con éxito un gato en 1648 pero no al mismo Burattini.[6] Según el libro The Prehistory of Flight, de Clive Hart, prometió que al aterrizar la aeronave solo se sufrirían lesiones menores.[7]

Más tarde, desarrolló un sistema de unidades basado en el tiempo, similar al sistema métrico decimal; lo publicó en su libro Misura universale (en español, "Medición universal") en 1675 en Vilna.[4] Su sistema incluye el metro cattolico, es decir, un "metro universal", una unidad de longitud equivalente a la longitud de un péndulo de segundos libre. Difiere del metro moderno en medio centímetro.[8] Es considerado como el primero que recomendó el nombre metro para que se use como unidad de longitud.

Junto con dos hombres que conoció en Cracovia, Burattini "realizó experimentos ópticos y contribuyó al descubrimiento de irregularidades en la superficie de Venus, comparables a las de la Luna".[9] Hizo lentes para microscopios y telescopios, y regaló algunas al cardenal Leopoldo de Medici.[9] También se lo reconoce por haber creado una máquina calculadora, que donó al Gran Duque Fernando II de Médici; la calculadora está formada por una máquina de Blaise Pascal y un ábaco neperiano.[10] Falleció en Cracovia, a los 64 años de edad.


Véase



Referencias


  1. Frysinger, James R. «SI Background». SI Guide. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2006. Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  2. Needham, Joseph (1965). Science and Civilisation in China. IV (parte 2). p. 591. ISBN 978-0-521-05803-2.
  3. Shalev, Zur (2005). «The Travel Notebooks of John Greaves». En Hamilton, Alastair; van den Boogert, Maurits H; Westerweel, Bart, eds. The Republic of Letters and the Levant. Brill Publishers. p. 94. ISBN 978-90-04-14761-4.
  4. Quarrie, Paul (2006). «The Scientific Library of the Earls of Macclesfield». Notes and Records of the Royal Society 20: p. 20. ISSN 0035-9149. doi:10.1098/rsnr.2005.0124.
  5. Mehler, Stephen S. (2001). The Land of Osiris: An Introduction to Khemitology. Adventures Unlimited Press. p. 26. ISBN 978-0-932813-58-9.
  6. Harrison, James Pinckney (2000). Mastering the Sky. Da Capo Press. p. 27. ISBN 978-1-885119-68-1.
  7. Citado en O'Conner, Patricia T. (17 de noviembre de 1985). «In Short: Nonfiction; Man Was Meant to Fly, But Not at First». The New York Times. Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  8. Agnoli, Paolo; D'Agostini, Giulio (25 de enero de 2005). Why does the meter beat the second? (2 edición). p. 26.
  9. «Tito Livio Burattini». Institute and Museum of the History of Science - Multimedia Catalogue - Biographies. Consultado el 4 de septiembre de 2012.
  10. «Tito Livio Burattini [attr.], Calculating machine». Institute and Museum of the History of Science - The Medici and Science. Consultado el 4 de septiembre de 2012.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Tito Livio Burattini

[fr] Tito Livio Burattini

Tito Livio Burattini (né en 1617 à Agordo en Italie, décédé en 1681 à Cracovie en Pologne), philosophe italien, a porté tout au long de sa vie un intérêt pour les sciences, les inventions, les machines, l'architecture, les voyages et l'égyptologie. Il s'est également penché sur des problèmes de mathématiques, de physique, d'astronomie, de géodésie et d'économie de son époque.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии