En una octavilla elaborada en agosto de 1566 por Samuel Coccius, «estudioso de las Sagradas Escrituras y de las artes liberales, súbdito de Basilea», es representado un fenómeno acaecido en dicha ciudad el día 7 del mismo mes. Es reseñado en la colección Wickiana de la Biblioteca Central de Zúrich.
En el momento de la salida del Sol «se vieron en el aire muchas esferas negras que hacia el Sol / se desplazaban con gran rapidez y celeridad / y también volviéndose unas contra otras libraban disputa / tornándose algunas rojas y fogosas / y luego se consumieron y disolvieron».[1]
Fenómeno celeste de Basilea en 1566. Biblioteca Central de Zúrich.
En esta colección también se incluye una ilustración sobre un fenómeno celeste acaecido en Núremberg en 1561.
Véase también
Oleada de aeronaves de 1896-1897
Parhelio
Espectro rojo
Referencias
Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo, 373-374.
Bibliografía
Jung, Carl Gustav (2001). Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo (1958). En Obra completa Volumen 10: Civilización en transición. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-403-6.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии