En el extremo austral de Erídano se localiza la estrella de primera magnitud Achernar (α Eridani). Debido a su elevada velocidad de rotación (igual o superior a 250 km/s)[1] es la estrella menos esférica que se conoce; las observaciones indican que su radio es casi un 50% más largo en el ecuador que en los polos.
La segunda estrella en cuanto a brillo es Cursa (β Eridani), una subgigante blanca de tipo espectral A4IV.[2]
Zaurak, nombre oficial de γ Eridani,[3] es una gigante roja de tipo M0III[4] cuya temperatura superficial es de 3811 K.[5]
Muy semejante, aunque más fría —su tipo espectral es M3III—[6] es τ4 Eridani. Los respectivos diámetros de estas gigantes son 60 y 90 veces más grandes que el diámetro solar.
Imagen directa del planeta de 51 Eridani obtenida con la cámara de planetas Gemini
ε Eridani es una enana naranja distante 10,5 años luz con, al menos, un planeta extrasolar.
Donde sí hay tres planetas confirmados es alrededor de la enana amarilla de tipo G8V 82 Eridani; los tres son «supertierras» calientes que orbitan respectivamente a 0,12, 0,20 y 0,35 ua de la estrella.[7]
Asimismo, en torno a 51 Eridani —estrella de tipo F0V— se ha descubierto un «júpiter caliente» cuya atmósfera contiene metano y agua.[8]
Entre las variables de la constelación se encuentra V Eridani, variable semirregular cuyo brillo fluctúa entre magnitud 8,8 y 10,4.[9] Es una estrella de la rama asintótica gigante de tipo M7+II en las etapas finales de su evolución estelar. También variable semirregular es Z Eridani, gigante roja de tipo M5III cuyo brillo oscila entre magnitud 7,0 y 8,6.[10] Ambas son estrellas extremadamente frías.
De muy diversa índole es EF Eridani, pues es una variable cataclísmica de tipo AM Herculis compuesta por una enana blanca masiva y un objeto subestelar. Se piensa que hace 500 millones de años, la enana blanca empezó a canibalizar a su compañera estelar, siendo entonces la separación entre ambas de 7 millones de km. A medida que esta última perdió masa, comenzó a girar en espiral hacia dentro, por lo que la actual separación se ha reducido a 700000 km.[11]
En esta constelación se encuentra la nebulosa planetaria NGC 1535. Su estrella central tiene una masa equivalente al 59% de la masa solar y una temperatura de 66000 K.[12]
El Cúmulo de Eridanus es un cúmulo galáctico a unos 75 millones de años luz de distancia que contiene unas 200 galaxias.
Su miembro más brillante es NGC 1232, una galaxia espiral intermedia descubierta por el astrónomo William Herschel el 20 de octubre de 1784.[13]
Otra galaxia del cúmulo es NGC 1300, galaxia espiral barrada con un diámetro aproximado de 110000 años luz, comparable al de la Vía Láctea.[14][15]
Estrellas
Estrellas con nombre propio
(α Eri) 0,45 Achernar
< آخر النهر āxir an-nahr Fin del río
(67/β Eri) 2,78 Cursa [Kursa] o Dhalim
(34/γ Eri) 2,97 Zaurak [Zaurac, Zaurack]
< زورق bote zawraq
(23/δ Eri) 3,52 Rana
(18/ε Eri) 3,72 Epsilon Eridani– cercana; tiene al menos un planeta (gigante de gas con un disco de polvo)
(13/ζ Eri) 4,80 Zibal
<? El avestruz
(3/η Eri) 3,89 Azha
(?) Deformación de Persa آشيانه āšiyāne El nido de avestruz
(θ Eri) Acamar – doble 3,18, 4,11
< آخر النهر āxir an-nahr Fin del río [llamado antes Achernar]
ι Eri 4,11; κ Eri 4,24; 69/λ Eri 4,25; 57/μ Eri 4,01; 48/ν Eri 3,93; 42/ξ Eri 5,17; 26/π Eri 4,43; 8/ρ1 Eri 5,75; 9/ρ2 Eri 5,32; 10/ρ3 Eri 5,26; 1/τ1 Eri 4,47; 11/τ3 Eri 4,08; 16/τ4 Eri 3,70; 19/τ5 Eri 4,26; 27/τ6 Eri 4,22; 28/τ7 Eri 5,24; 33/τ8 Eri 4,64; 36/τ9 Eri 4,62; 41/υ4 Eri 3,55; χ Eri 3,69; φ Eri 3,56; 65/ψ Eri 4,80; 61/ω Eri 4,36; 62/b Eri 5,50; 51/c Eri 5,22; 43/d Eri – doble 3.97, 5,85; 82/e Eri 4,26 – nearby; f Eri – doble 4.30, 4,73; g Eri 4,17; h Eri 4,59; i Eri 5,11; p Eri – doble 5.76, 5,76; q1 Eri 5,52 – tiene un planeta; q2 Eri 5,04; s Eri 4,74; 17/v Eri 4,74; w Eri – doble 4.79, 6,14; y Eri 4,57; 39/A Eri 4,87
4 Eri 5,44; 5 Eri 5,56; 6 Eri 5,82; 7 Eri 6,11; 14 Eri 6,14; 15 Eri 4,86; 20 Eri 5,24; 21 Eri 5,97; 22 Eri 5,53; 24 Eri 5,24; 25 Eri 5,56; 30 Eri 5,48; 35 Eri 5,28; 37 Eri 5,44; 44 Eri 5,53; 45 Eri 4,91; 46 Eri 5,71; 47 Eri 5,20; 49 Eri 5,32; 54 Eri 4,32; 55 Eri 5,98; 55 Eri 6,70; 56 Eri 5,78; 58 Eri 5,49; 59 Eri 5,76; 60 Eri 5,03; 63 Eri 5,39; 66 Eri 5,12; 68 Eri 5,11
Otras estrellas de interés
EF Eri 14,5 - <17,5 – variable cataclísmica
Planetas extrasolares
51 Eridani b, planeta similar a Júpiter que orbita la estrella 51 Eridani
Objetos de cielo profundo
La galaxia espiral NGC 1232.
NGC 1187
NGC 1232 (Arp 41)
NGC 1269
NGC 1300
NGC 1309
NGC 1358
NGC 1363
NGC 1377
Mitología
Véase también:Erídano
El río Erídano.
Eridanus (Ἠριδανός / Ēridanós) se asocia con dos mitos griegos, ambos derivados de la forma de la constelación. A veces se consideraba a Eridanus como un río que fluía con las aguas de Acuario; en esos casos Aquarius miraba a Eridanus (lo que requería cambiar de ángulo y conexión de las estrellas de Acuario para que sus aguas fluyeran hacia Eridanus).
Eridanus se relacionaba sobre todo con el mito de Faetón, quien tomó el carro volador de Helios (el Sol), pero no tuvo la fuerza suficiente para controlarlo, y se fue en diferentes direcciones. El resultado es que a veces el carro se acerca mucho a la tierra, creando desiertos y quemando la piel de los humanos (un mito que explica la piel de los etíopes). Zeus intervino derribando a Faetón con un rayo. La constelación fue considerada originalmente como parte del camino atravesado por Faetón; después fue considerada como el río en que cayó: el Erídano. Los mitógrafos antiguos discutían si se trataba del río Po o del Nilo. Los egipcios identificaban la constelación con el Nilo; los babilonios, con el Éufrates.
Referencias
Kervella, P. et al. (2009). «The environment of the fast rotating star Achernar. II. Thermal infrared interferometry with VLTI/MIDI». Astronomy and Astrophysics493 (3): L53-L56. Bibcode:2009A&A...493L..53K. arXiv:0812.2531. doi:10.1051/0004-6361:200810980.
Beuermann, K.; Wheatley, P.; Ramsay, G.; Euchner, F.; Gänsicke, B. T. (2000). «Evidence for a substellar secondary in the magnetic cataclysmic binary EF Eridani». Astronomy and Astrophysics Letters354: L49-L52. Bibcode:2000A&A...354L..49B. arXiv:astro-ph/0001183.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии