C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein), o 2014 UN271, o cometa Bernardinelli–Bernstein, es un cometa potencialmente grande de la nube de Oort descubierto por los astrónomos Pedro Bernardelli y Gary Bernstein, en imágenes de archivo del Observatorio de la Energía Oscura.[1][2][3] La primera vez que fue capturado, en octubre de 2014, el objeto estaba a 29 UA (4300 millones de kilómetros) del Sol, casi tan lejano como la órbita de Neptuno, la mayor distancia a la que había sido descubierto un cometa.[4][3] Para 2021, se aproxima al Sol a una distancia entre 19 UA (2800 millones de kilómetros) y 21 UA (3100 millones de kilómetros)[5] y alcanzará un perihelio de 10.9 UA (justo fuera de la órbita de Saturno) en enero de 2031.[6] La incertidumbre actual de la regla empírica en la distancia del cometa del Sol es ±60000 km.[5]
C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein) | ||
---|---|---|
![]() Imagen del descubrimiento de C/2014 UN271 del Observatorio de la Energía Oscura | ||
Descubridor | Pedro H. Bernardinelli | |
Fecha | 20 de octubre de 2014 | |
Lugar | Dark Energy Survey | |
Categoría | cometa | |
Longitud del nodo ascendente | 189.929 grados sexagesimales | |
Inclinación | 95.56 grados sexagesimales | |
Argumento del periastro | 326.380 grados sexagesimales | |
Excentricidad | 0.9996 | |
Elementos orbitales derivados | ||
Periastro o perihelio | 10.95 unidades astronómicas | |
Apoastro o afelio | 62 956 unidades astronómicas | |
Período orbital sideral | 612.190 años | |
Magnitud absoluta | 6.2 y 7.96 | |
El objeto recibió inicialmente la designación provisional de planeta menor «2014 UN271», donde «2014» es el año en que se tomó la primera imagen de su descubrimiento, «U» es el medio mes de descubrimiento (segunda mitad de octubre) y «N271» es el contador de descubrimiento de ese medio mes. Tras la confirmación de actividad cometaria del Centro de Planetas Menores, el objeto recibió su designación cometaria actual C/2014 UN271 (Bernardinelli-Bernstein), con el prefijo «C/» indicando una órbita no periódica.[7]
La magnitud absoluta de 2014 UN271 en las imágenes de su descubrimiento, era de 7.8.[8] Suponiendo que tuviera una apariencia asteroidal en ese entonces, esto sugirió que el núcleo del cometa era alrededor de 100 km de diámetro. Sin embargo, de haber existido una coma presente al momento de las observaciones originales, hubiera sido considerablemente pequeña. La coma fue reportada por primera vez el 22 de junio del 2021, por Tim Lister con un telescopio del Observatorio Las Cumbres, en Sutherland Sudáfrica; y por Luca Buzzi, en el SkyGems Remote Telescope, en Namibia.[9][10][7] El cometa era más brillante que lo previsto y Skygems reportó una coma ligeramente alargada de 15 segundos arco de ancho aproximadamente. Para ese entonces, la distancia heliocéntrica del objeto era de 20.18 UA (3000 millones de kilómetros).[9][10] Imágenes archivadas del TESS muestran que el cometa tenía una coma difusa cuando estaba a 23.8 UA (3600 millones de kilómetros), indicando que estaba activo en fechas anteriores. Un reexamen de imágenes del Observatorio de la Energía Oscura, también identificó una coma difusa indicando que la actividad comenzó cuando el cometa estaba aproximadamente a 26 UA. La tasa de aumento del brillo de la coma es consistente con que esté generada de CO2 y NH3. La actividad de los cometas se había observado anteriormente hasta 25.8 UA (3900 millones de kilómetros) del Sol en unos cuantos cometas, como C/2010 U3 (Boattini).
El 9 de septiembre de 2021, el Observatorio Las Cumbres detectó una aparente explosión en el cometa, según un informe del 14 de septiembre. Se iluminó con una magnitud de 0.65 comparado con imágenes tomadas más temprano el mismo día. Para ese momento, el cometa estaba a 19.89 UA (3000 millones de kilómetros) del Sol, y a 19.44 UA (2900 millones de kilómetros) de la Tierra.
Con un arco de observación de varios años utilizando decenas de observaciones, la órbita de C/2014 UN271 se conoce con seguridad. Su órbita entrante en 1950, calculada por el sistema JPL Horizons, tiene un semieje mayor de 20,000 UA (0.3 al). Esto indica que estaba en su distancia más lejana, o afelio de 40,000 UA (0.6 al) en la nube de Oort hace alrededor de 1,5 millones de años. Llegará al perihelio (la aproximación más cercana al Sol) alrededor del 23 de enero de 2031 a una distancia de 10.95 UA, justo fuera de la órbita de Saturno. Hará su aproximación más cercana a la Tierra alrededor del 5 de abril de 2031, a una distancia de 10.11 UA. Cruzará el plano de la eclíptica en agosto de 2033, cuando salga ~12 UA del Sol. Su período orbital de salida será de aproximadamente 4.5 millones de años con una distancia de afelio de 54,000 UA (0.9 al) aproximadamente.[11] El objeto está muy débilmente ligado al Sol, y está sujeto a perturbaciones por la marea galáctica mientras se encuentra en la nube de Oort.
Con una declinación actual de -47º, se ve mejor desde el hemisferio sur. Su actividad y evolución cometaria será monitoreada por el Observatorio Vera C. Rubin en su aproximación al perihelio.[12] Una vez ahí, no se espera que sea más brillante que Plutón (magnitud 13-16), y es más probable que alcance el brillo del satélite de Plutón, Caronte, (magnitud 16.8) ya que el cometa no ingresará al interior del sistema solar, donde los cometas se vuelven más notablemente activos.[13][14] Incluso si alcanza la magnitud de Plutón, requerirá de un telescopio de 200 mm para ser visto.[15] Los centauros (2060) Chiron, y (5145) Pholus, de tamaño similar, se acercan al Sol más que C/2014 UN271.
Control de autoridades |
|
---|