astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Rafael Rebolo López (Cartagena, 12 de septiembre de 1961) es un astrofísico español, actual director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada en 1984 y obtuvo su doctorado en Astrofísica por la Universidad de La Laguna en 1987.

Rafael Rebolo López
Información personal
Nacimiento 12 de septiembre de 1961 (61 años)
Cartagena (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
  • Universidad de Granada
  • Universidad de La Laguna
Información profesional
Ocupación Astrofísico
Cargos ocupados Director de Instituto de Astrofísica de Canarias (desde 2013)
Empleador
  • Instituto de Astrofísica de Canarias
  • Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Distinciones
  • Premio Rey Jaime I de Investigación (2001)
  • Premio Canarias de Investigación (2002)
  • Medalla de Honor al Fomento de la Invención (2004)
  • Premio Jules Janssen (2014)
  • Premio Nacional de Investigación Blas Cabrera (2018)

Trayectoria profesional


Desde 1984 es investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias, en el que ocupó el puesto de responsable de la División de Investigación entre 1997 y 1999. Es profesor de investigación de Ciencias Físicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde 1998. Desde 2002 es miembro de la Sociedad Max Planck y profesor externo del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg. Desde octubre de 2013 ocupa el puesto de director del Instituto de Astrofísica de Canarias.[1]

Rebolo dirige o ha dirigido varios proyectos en el ámbito de la cosmología y la física estelar [2] [3]y exoplanetaria.[4][5] Sus investigaciones se centran en el estudio de la radiación de microondas cósmica de fondo,[6][7] los agujeros negros,[8] la búsqueda de planetas extrasolares tipo Tierra,[5][9][10] y la caracterización de enanas marrones [11] [12][13]y estrellas de tipo solar.[14]

El profesor Rebolo y su equipo son los responsables del descubrimiento de las primeras enanas marrones[15] [16][3]en nuestra galaxia[17] en 1995 y de varios planetas extrasolares gigantes[18][19]en el 2000,[5][20][18]así como de la aportación de pruebas empíricas en 1999 de la conexión física entre las supernovas y los agujeros negros.[8] Ha sido pionero en España en la investigación experimental del fondo cósmico de microondas,[21] dirigiendo varios experimentos y proyectos de instrumentación avanzada[11] [22]y es coinvestigador de las misiones espaciales de los satélites Planck y Euclid.[23]

Ilustración de la concepción artística de una enana marrón
Ilustración de la concepción artística de una enana marrón

Lidera el consorcio QUIJOTE[24][25] para medir la polarización del fondo cósmico de microondas con telescopios en Tenerife.[26][22] Es codirector del proyecto ESPRESSO, un espectrógrafo de alta precisión para la detección de exo-Tierras en el telescopio de 8 m Very Large Telescope (VLT telescopio muy grande) en Chile. Con el proyecto AOLI para la obtención de imágenes de alta resolución espacial,[27][3] con el telescopio William Herschel de 4,2 m en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, Islas Canarias. Es miembro del consejo de administración del Gran Telescopio Canarias (GTC) de 10,4 m[28] y del Cherenkov Telescope Array. También ha sido miembro del comité de ciencia del Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de 40 m, de los comités de dirección de varias redes astronómicas europeas (OPTICON; EARA) y en Estados Unidos (AURA) y del comité científico de "Visión Científica para Astronomía europea" y copresidente del panel “Estrellas y Planetas”. Desde 2011 es director científico del programa “IAC: Centro de Excelencia Severo Ochoa”.


Premios y distinciones


Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.[29] Académico de la Academia de Ciencias e Ingeniería de Lanzarote. Académico de Honor de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia doctor honoris causa por la Universidad Politécnica de Cartagena.[30]

Rafael Rebolo fue galardonado con:


Obra



Artículos en revistas científicas


Selección de sus publicaciones científicas más relevantes (cronológicamente ordenadas):


Libros y monografías



Referencias


  1. «Rafael Rebolo, nuevo director del Instituto de Astrofísica de Canarias».
  2. Rebolo, Cambridge Contemporary Astrophysics (2000). Rebolo, ed. Very Low-Mass Stars and Brown Dwarfs (en inglés). Cambridge, U.K. ISBN 9780521663359. Consultado el 13 de octubre de 2000.
  3. Joergens, Viki,. 50 years of brown dwarfs : from prediction to discovery to forefront of research. ISBN 9783319011622. OCLC 868922650. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  4. Bihain, G.; Rebolo, R.; Zapatero Osorio, M. R.; Béjar, V. J. S.; Villó-Pérez, I.; Díaz-Sánchez, A.; Pérez-Garrido, A.; Caballero, J. A. et al. (2009-11). «Candidate free-floating super-Jupiters in the young σ Orionis open cluster». Astronomy & Astrophysics 506 (3): 1169-1182. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/200912210. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  5. Santos, N. C.; Israelian, G.; Mayor, M.; Rebolo, R.; Udry, S. (2003-1). «Statistical properties of exoplanets: II. Metallicity, orbital parameters, and space velocities». Astronomy & Astrophysics 398 (1): 363-376. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361:20021637. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  6. Hildebrandt, S. R.; Rebolo, R.; Rubino-Martin, J. A.; Watson, R. A.; Gutierrez, C. M.; Hoyland, R. J.; Battistelli, E. S. (1 de diciembre de 2007). «COSMOSOMAS observations of the cosmic microwave background and Galactic foregrounds at 11 GHz: evidence for anomalous microwave emission at high Galactic latitude». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (en inglés) 382 (2): 594-608. ISSN 0035-8711. doi:10.1111/j.1365-2966.2007.12380.x. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  7. D'Onofrio, Mauro.; Burigana, Carlo. (2009). Questions of modern cosmology : Galileo's legacy. Springer. ISBN 9783642007927. OCLC 437345718. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  8. Israelian, Garik; Rebolo, Rafael (septiembre de 1999). «Evidence of a Supernova Origin for the Black-Hole in GRO J1655-40». Nature. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  9. Zapatero Osorio, M. R.; Caballero, J. A.; Béjar, V. J. S.; Rebolo, R.; Barrado y Navascués, D.; Bihain, G.; Eislöffel, J.; Martín, E. L. et al. (2007-9). «Discs of planetary-mass objects in $\mathsf{\sigma}$ Orionis». Astronomy & Astrophysics 472 (1): L9-L12. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361:20078116. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  10. Wenz, John,. The lost planets : Peter van de Kamp and the vanishing exoplanets around Barnard's Star. ISBN 9780262354639. OCLC 1099682603. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  11. Rebolo, Rafael; Martin, Eduardo L.; Magazzu, Antonio (1992-4). «Spectroscopy of a brown dwarf candidate in the Alpha Persei open cluster». The Astrophysical Journal (en inglés) 389: L83. ISSN 0004-637X. doi:10.1086/186354. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  12. Rebolo, Rafael; Beckman,, J.E. (marzo1988). «Lithium abundances in metal-deficient dwarfs.». Astronomy and Astrophysics. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  13. Rebolo, Rafael; Zapatero-Osorio, M.E. (septiembre de 1995). «(). "Discovery of a brown dwarf in the Pleiades star cluster". . 377: 129–131.». Nature. Consultado el 10 de octubre de 2019.
  14. Rebolo, R. (noviembre de 2016). «Planck 2013 results. XVI. Cosmological parameters». Astronomy and Astrophysics. doi:10.1051/0004-6361/201321591. Consultado el 13 de octubre de 2019.
  15. Rebolo, R. (13 de noviembre de 1998). «Discovery of a Low-Mass Brown Dwarf Companion of the Young Nearby Star G 196-3 ». Science 282 (5392): 1309-1312. doi:10.1126/science.282.5392.1309. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  16. Pérez-Garrido, A.; Lodieu, N.; Rebolo, R. (1 de marzo de 2017). «A new L5 brown dwarf member of the Hyades cluster with chromospheric activity». Astronomy & Astrophysics (en inglés) 599: A78. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/201628778. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  17. Israelian, Garik; Mena, Elisa Delgado; Santos, Nuno C.; Sousa, Sergio G.; Mayor, Michel; Udry, Stephane; Cerdeña, Carolina Domínguez; Rebolo, Rafael et al. (2009-11). «Enhanced lithium depletion in Sun-like stars with orbiting planets». Nature (en inglés) 462 (7270): 189-191. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/nature08483. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  18. Rebolo, R.; Martin, Eduardo L.; Zapatero Osorio, Maria Rosa. (1998). Brown dwarfs and extrasolar planets : proceedings of a workshop held in Puerto de la Cruz, Tenerife, Spain, 17-21 March 1997. Astronomical Society of the Pacific. ISBN 1886733546. OCLC 38596742. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  19. Rebolo, R.; Abia, C. (1989). «Oxygen abundances in old disc and halo stars of the Galaxy». Astrophysics and Space Science (en inglés) 157 (1-2): 55-60. ISSN 0004-640X. doi:10.1007/BF00637310. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  20. Zapatero Osorio, M. R. (6 de octubre de 2000). «Discovery of Young, Isolated Planetary Mass Objects in the sigma Orionis Star Cluster». Science 290 (5489): 103-107. doi:10.1126/science.290.5489.103. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  21. Hancock, S.; Davies, R. D.; Lasenby, A. N.; de la Cruz, C. M. Gutierrez; Watson, R. A.; Rebolo, R.; Beckman, J. E. (1994-1). «Direct observation of structure in the cosmic microwave background». Nature (en inglés) 367 (6461): 333-338. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/367333a0. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  22. Grainge, K.; Carreira, P.; Cleary, K.; Davies, R. D.; Davis, R. J.; Dickinson, C.; Genova-Santos, R.; Gutierrez, C. M. et al. (1 de junio de 2003). «The cosmic microwave background power spectrum out to = 1400 measured by the Very Small Array». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (en inglés) 341 (4): L23-L28. ISSN 0035-8711. doi:10.1046/j.1365-8711.2003.06563.x. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  23. Jetzer, Ph.; Steiger, R. (2002). Matter in the Universe : Proceedings of an ISSI Workshop 19-23 March 2001, Bern, Switzerland. Springer Netherlands. ISBN 9789401722155. OCLC 851378222. Consultado el 16 de octubre de 2019.
  24. The QUIJOTE Collaboration
  25. «“Fuera de España no entienden los problemas de nuestra ciencia, les parece muy poco dinero”». http://esmateria.com. 18 de octubre de 2013.
  26. Dickinson, Clive; Battye, Richard A.; Carreira, Pedro; Cleary, Kieran; Davies, Rod D.; Davis, Richard J.; Genova-Santos, Ricardo; Grainge, Keith et al. (23 de agosto de 2004). «High-sensitivity measurements of the cosmic microwave background power spectrum with the extended Very Small Array: VSA measurements of the CMB in an extended array». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (en inglés) 353 (3): 732-746. doi:10.1111/j.1365-2966.2004.08206.x. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  27. Planck Collaboration; Adam, R.; Ade, P. A. R.; Aghanim, N.; Arnaud, M.; Aumont, J.; Baccigalupi, C.; Banday, A. J. et al. (2016-2). «Planck intermediate results: XXX. The angular power spectrum of polarized dust emission at intermediate and high Galactic latitudes». Astronomy & Astrophysics 586: A133. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/201425034. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  28. GTC Steering Committee
  29. Académicos correspondientes nacionales de la Real Academia de Ciencias
  30. D. Rafael Rebolo López Doctor Honoris Causa por la UPCT, investido el 17 de abril de 2008.
  31. «El profesor Rafael Rebolo López recibe el Premio Iberdrola Ciencia y Tecnología 2000, dotado con 12 millones de pesetas». europapress. 7 de abril de 2000. Consultado el 14 octubere 2019.
  32. El astrofísico Rafael Rebolo, descubridor de un nuevo tipo de estrellas, premio «Jaime I» Caparrós, Alberto 28/06/2001 ABC ciencia https://www.abc.es/ciencia/abci-astrofisico-rafael-rebolo-descubridor-nuevo-tipo-estrellas-premio-jaime-200106280300-31167_noticia.html
  33. «Histórico de Premios De Canarias».
  34. «Rebolo, director del Astrofísico de Canarias,Premio Nacional de Investigación». Ultima Hora edicion español (Madrid). 5 diciembre. 2018. Consultado el 17 de octubre de 2019.
  35. "Awarding of the "Jules Janssen" prize of the French Astronomical Society to Suzy Collin-Zahn and to Rafael Rebolo."10/12/2015 Instituto de Astrofísica de Canarias .
  36. «Liste des lauréats du Prix Janssen depuis son origine» (en francés).
  37. «Rebolo, director del Astrofísico de Canarias,Premio Nacional de Investigación». EFE edicion canarias. 5 de diciembre de 2018. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  38. «Resolución de 14 de diciembre de 2018, de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación, Desarrollo e Innovación, por la que se conceden los Premios Nacionales de Investigación correspondientes al año 2018». Boletín Oficial del Estado (Madrid) (15): 3647-3648. 17 de enero de 2019. Consultado el 4 de marzo de 2019.
  39. Rebolo, R.; Osorio, M. R. Zapatero; Martín, E. L. (1995-9). «Discovery of a brown dwarf in the Pleiades star cluster». Nature (en inglés) 377 (6545): 129-131. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/377129a0. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  40. Israelian, Garik; Garcia Lopez, Ramon J.; Rebolo, Rafael (10 de noviembre de 1998). «Oxygen Abundances in Unevolved Metal‐poor Stars from Near‐Ultraviolet OH Lines». The Astrophysical Journal (en inglés) 507 (2): 805-817. ISSN 0004-637X. doi:10.1086/306351. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  41. Bejar, V. J. S.; Martin, E. L.; Osorio, M. R. Zapatero; Rebolo, R.; Navascues, D. Barrado y; Bailer‐Jones, C. A. L.; Mundt, R.; Baraffe, I. et al. (2001-8). «The Substellar Mass Function in σ Orionis». The Astrophysical Journal (en inglés) 556 (2): 830-836. ISSN 0004-637X. doi:10.1086/321621. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  42. Israelian, Girak (mayo de 2001). «Evidence for planet engulfment by the star HD82943.». Nature. Consultado el 14 de octubre de 2019.
  43. Scott, P. F.; Carreira, P.; Cleary, K.; Davies, R. D.; Davis, R. J.; Dickinson, C.; Grainge, K.; Gutierrez, C. M. et al. (1 de junio de 2003). «First results from the Very Small Array -- III. The cosmic microwave background power spectrum». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (en inglés) 341 (4): 1076-1083. ISSN 0035-8711. doi:10.1046/j.1365-8711.2003.06354.x. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  44. Rebolo, Rafael; Battye, Richard A.; Carreira, Pedro; Cleary, Kieran; Davies, Rod D.; Davis, Richard J.; Dickinson, Clive; Genova-Santos, Ricardo et al. (23 de agosto de 2004). «Cosmological parameter estimation using Very Small Array data out to ℓ= 1500: Cosmological parameter estimation using VSA data». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (en inglés) 353 (3): 747-759. doi:10.1111/j.1365-2966.2004.08102.x. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  45. Watson, R. A.; Rebolo, R.; Rubiño-Martín, J. A.; Hildebrandt, S.; Gutiérrez, C. M.; Fernández-Cerezo, S.; Hoyland, R. J.; Battistelli, E. S. (10 de mayo de 2005). «Detection of Anomalous Microwave Emission in the Perseus Molecular Cloud with the COSMOSOMAS Experiment». The Astrophysical Journal (en inglés) 624 (2): L89-L92. ISSN 0004-637X. doi:10.1086/430519. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  46. Osorio, M. R. Zapatero; Caballero, J. A.; Béjar, V. J. S.; Rebolo, R.; Navascués, D. Barrado y; Bihain, G.; Eislöffel, J.; Martín, E. L. et al. (1 de septiembre de 2007). «Discs of planetary-mass objects in Orionis». Astronomy & Astrophysics (en inglés) 472 (1): L9-L12. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361:20078116. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  47. Béjar, V. J. S.; Zapatero Osorio, M. R.; Pérez-Garrido, A.; Álvarez, C.; Martín, E. L.; Rebolo, R.; Villó-Pérez, I.; Díaz-Sánchez, A. (1 de febrero de 2008). «Discovery of a Wide Companion near the Deuterium-burning Mass Limit in the Upper Scorpius Association». The Astrophysical Journal (en inglés) 673 (2): L185-L189. ISSN 0004-637X. doi:10.1086/527557. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  48. Planck Collaboration; Ade, P. A. R.; Aghanim, N.; Arnaud, M.; Ashdown, M.; Aumont, J.; Baccigalupi, C.; Baker, M. et al. (2011-12). «Planck early results. I. The Planck mission». Astronomy & Astrophysics 536: A1. ISSN 0004-6361. doi:10.1051/0004-6361/201116464. Consultado el 15 de octubre de 2019.
  49. Wilkin, Tobias (May 2012). «A spectrograph for exoplanet observations calibrated at the centimetre-per-second level». Nature. Consultado el 14 de octubre de 2019.

Enlaces externos



На других языках


[en] Rafael Rebolo López

Rafael Rebolo López (born September 12, 1961, in Cartagena, Spain) is a Spanish astrophysicist. In October 2013 he became the director of the Instituto de Astrofísica de Canarias[1] (Institute of Astrophysics of the Canary Islands; IAC). He is a professor at the Spanish National Research Council. In 2002 Rebolo became an external professor at the Max Planck Institute for Astronomy and a member of the Max Planck Society.
- [es] Rafael Rebolo López



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии