astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Muḥammad Ṭaraghāy ibn Shāhruj ibn Tīmūr, conocido como Ulugh Beg (22 de marzo de 1394 – 27 de octubre de 1449) fue un gobernante timúrida, sucesivamente gobernador de Transoxiana y Turquestán, regente (12 de marzo de 1447 - 27 de octubre de 1449) y sultán. También destacó como astrónomo y matemático.[1] Se cree que hablaba cinco idiomas: árabepersaturco, mongol y un poco de chino.[2]

Ulugh Beg

Mirza del Imperio timúrida
12 de marzo de 1447-27 de octubre de 1449
Predecesor Shahrukh Mirza
Sucesor División del imperio

Información personal
Nombre en persa الغ‌بیگ
Nacimiento 22 de marzo de 1394jul.
Soltaniyeh (Irán)
Fallecimiento 27 de octubre de 1449jul. (55 años)
Samarcanda (Uzbekistán)
Causa de muerte Homicidio
Sepultura Gur-e Amir
Religión Islam
Familia
Familia Dinastía timúrida
Padres Shahruj
Goharshad
Hijos Abd ul-Latif
Educación
Alumno de Mūsā Ibn-Muḥammad Qāḍī-zāda
Información profesional
Ocupación Astrónomo, matemático, calígrafo y astrólogo
Estatua de Ulugh Beg, astrónomo
Estatua de Ulugh Beg, astrónomo

Su nombre aparece también como Uluğ Bey, Ulugh Bek y en algunas ocasiones como Ulug Bek, honorífico que puede traducirse como Gran Príncipe.

Construyó el gran Observatorio Ulugh Beg en Samarcanda entre 1424 y 1429. Los eruditos lo consideraban uno de los mejores observatorios del mundo islámico en ese momento y el más grande de Asia Central.[3] Ulugh Beg fue reconocido posteriormente como el astrónomo observacional más importante del siglo XV por muchos estudiosos.[4] También construyó la Madrasa de Ulugh Beg (1417–1420) en Samarcanda y Bujará, transformando las ciudades en centros culturales de aprendizaje en Asia Central.[5]

Sin embargo, la experiencia científica de Ulugh Beg no coincidía con sus habilidades de gobierno. Durante su breve reinado, no logró establecer su poder y autoridad. Como resultado, otros gobernantes, incluida su familia, se aprovecharon de su falta de control y, posteriormente, fue derrocado y asesinado.[6]


Biografía


Fue nieto del conquistador Tīmūr (Tamerlán) (1336-1405) y el mayor de los hijos de Shahruj Mirza, quienes formaron parte de las tribus mongolas de Transoxiana (entonces Persia, ahora Uzbekistán). Su madre fue la princesa persa Goharshad, y por esta ascendencia se puede decir que Ulugh Beg nació muy probablemente en Soltaniyeh, Irán.

Siendo niño pudo tener mucho contacto con las culturas del Medio Oriente y la India, sobre todo debido a las expansiones territoriales de su abuelo en aquellos países. A la muerte de Tamerlán y la ascensión de su padre al poder, se instaló en la ciudad de Samarcanda en la que se estableció la capital, aunque después Shahruj trasladó la capital a Herat (en el actual Afganistán). A la edad de 16 años Ulugh Beg obtuvo el cargo de gobernador de Samarcanda, ciudad en la que vivió hasta su muerte.

La experiencia científica de Ulugh Beg no estuvo acompañada por sus habilidades en la gestión pública. Cuando se enteró de la muerte de su padre Shahruj Mirza, Ulugh Beg fue a Balj, donde se enteró de que su sobrino Ala-ud-Daulah Mirza bin Baysonqor, hijo de su hermano Baysonqor, había reclamado el emirato del Imperio timúrida en Herat. En consecuencia Ulugh Beg marchó contra Ala-ud-Daulah y se enfrentó con él en la batalla de Murghab. Después de haber ganado esta batalla, Ulugh avanzó hacia Herat y masacró a sus habitantes en 1448, pero el hermano de Ala-ud-Daulah, Mirza Abul-Qasim bin Babur Baysonqor acudió en su ayuda, derrotándolo. Luego se retiró a Balj, donde se encontró con que su gobernador, su hijo mayor Abd ul-Latif, se había rebelado contra él. Sobrevino otra guerra civil. Dos años más tarde, fue decapitado por orden de su hijo mayor, cuando se dirigía a La Meca.

Con el tiempo, su reputación fue rehabilitada por su sobrino, Abdallah Mirza (1450-1451), que trasladó los restos de Ulugh Beg a Gur-e Amir, el mausoleo de los timúridas en Samarcanda, donde fueron encontrados por arqueólogos rusos en 1941.


Obra científica


Ulugh Beg en un sello postal de la Unión Soviética, diseño de A. Starilov.
Ulugh Beg en un sello postal de la Unión Soviética, diseño de A. Starilov.

Durante su vida tuvo un gran interés por la astronomía y en 1428 construyó un observatorio astronómico enorme denominado Gurjani Zij muy similar a la instalación de Tycho Brahe que denominó Uraniborg. En el observatorio instaló instrumentos de gran tamaño para que fuera posible hacer medidas de precisión; así, instaló sextantes (fajri) con radios de cerca 36 metros y una separación óptica de 180" (segundos de arco). Construyó relojes de sol inmensos.

La obra de Ulugh se centra en astronomía y se puede decir que en 1437 determina la longitud del año sidéreo como 365.2570370... días: 365 días, 6 horas, 10 minutos y 8 segundos (con un error +58 segundos). En sus medidas empleó un gnomon de casi 50 metros de altura. Este valor fue mejorado años después (en 1525) por Copérnico (1473-1543) en una diferencia de solo 28 segundos apelando a valores del astrónomo Thábit ibn Qurra (826-901).

Ulugh Beg fue notable no solo en los campos de astronomía sino que además destacó en matemáticas abriendo nuevas fronteras en la trigonometría y en la geometría.


Eponimia



Bibliografía



Referencias


  1. O'Connor, John J.; Robertson, Edmund F., «Ulugh Beg» (en inglés), MacTutor History of Mathematics archive, Universidad de Saint Andrews, http://www-history.mcs.st-andrews.ac.uk/Biographies/Ulugh+Beg.html.
  2. «Samarkand: Ulugh Beg's Observatory». Depts.washington.edu.
  3. Science in Islamic civilisation: proceedings of the international symposia: "Science institutions in Islamic civilisation", & "Science and technology in the Turkish and Islamic world"
  4. «The Legacy of Ulugh Beg | Central Asian Monuments | Edited by H. B. Paksoy | CARRIE Books». Vlib.iue.it. Consultado el 2 de diciembre de 2018.
  5. The global built environment as a representation of realities: By author:A.J.J. Mekking
  6. «Ulugh Beg». The University of Oklahoma Libraries. Britannica Academic.
  7. «Ulugh Beigh». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  8. «(2439) Ulugbek». Web de JPL (en inglés).

Enlaces externos



На других языках


[de] Ulugh Beg

Ulugh Beg, میرزا محمد طارق بن شاه رخ الغ‌بیگ Mīrzā Muhammad Tāriq ibn Schāh-Ruch Ulugh-Beg, (* 22. März 1394 in Soltanije, Iran; † 27. Oktober 1449 in Samarkand; andere Schreibweisen Uluğ Bey, Ulugh Bek, Uluġ Beg) war ein Timuriden-Fürst in Samarkand. Er ist bekannt als Astronom und als Märtyrer der Wissenschaft. Der Name Ulugh Beg ist eigentlich ein Titel und bedeutet im Allgemeintürkischen Großer Herrscher.

[en] Ulugh Beg

Mīrzā Muhammad Tāraghay bin Shāhrukh (Chagatay: میرزا محمد طارق بن شاہ رخ, Persian: میرزا محمد تراغای بن شاہ رخ), better known as Ulugh Beg (الغ‌ بیگ) (22 March 1394 – 27 October 1449), was a Timurid sultan, as well as an astronomer and mathematician.
- [es] Ulugh Beg

[it] Uluğ Bek

Ulug Bek (Ciagatai الغ‌ بیگ; in persiano الغ‌بیگ‎; tartaro: улуг бе́к, pron. Uluğ Bek; Soltaniyeh, 22 marzo 1394[1] – 27 ottobre 1449) fu un sovrano dell'Impero timuride, oltre che un importante astronomo e matematico.

[ru] Улугбек

Улугбек (полное имя Мухаммед Тарагай ибн Шахрух ибн Тимур Улугбек Гураган, перс. میرزا محمد طارق بن شاهرخ‎, чагат. ‏اولغ‌بیگ‎; 22 марта 1394 (1394-03-22), Сольтание — 27 октября 1449, Самарканд) — среднеазиатский[1][2][3] государственный деятель, правитель тюркской державы Тимуридов, сын Шахруха, внук Тамерлана. Известен как выдающийся математик, астроном, просветитель и поэт своего времени, также интересовался историей и поэзией. Основал одну из важнейших обсерваторий средневековья.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии