astro.wikisort.org - Ciencia

Search / Calendar

En astronomía, una sizigia[2] (del griego συζυγία, «reunión», y después del bajo latín, syzygia) es un término generalmente utilizado para referirse a la alineación del Sol y la Luna con respecto a la Tierra, y por extensión, también se usa para hacer referencia a una situación en la que tres objetos celestes o más están alineados.[3]

Júpiter (arriba), Venus (abajo a la izquierda) y Mercurio (abajo a la derecha) sobre el Observatorio de La Silla, Chile (26 de mayo de 2013)[1]
Júpiter (arriba), Venus (abajo a la izquierda) y Mercurio (abajo a la derecha) sobre el Observatorio de La Silla, Chile (26 de mayo de 2013)[1]
Alineación de Mercurio (abajo a la izquierda), Venus, La Luna, Júpiter y Saturno (arriba a la derecha) ocurrida el 23 de junio de 2022. Tomada con un celular Google Pixel 3 XL en un trípode desde Coahuila de Zaragoza. Nota: hay un reflejo de La Luna que provocó la lente.
Alineación de Mercurio (abajo a la izquierda), Venus, La Luna, Júpiter y Saturno (arriba a la derecha) ocurrida el 23 de junio de 2022. Tomada con un celular Google Pixel 3 XL en un trípode desde Coahuila de Zaragoza. Nota: hay un reflejo de La Luna que provocó la lente.

Visión general


Mercurio transitando por delante del Sol, imagen captada por el rover Curiosity desde Marte (3 de junio de 2014).[4]
Mercurio transitando por delante del Sol, imagen captada por el rover Curiosity desde Marte (3 de junio de 2014).[4]

La palabra sizigia se usa a menudo en referencia al Sol y a la Tierra; y a la Luna o también a los planetas, cuando alguno de estos últimos están en conjunción o en oposición con respecto a los dos primeros. Los eclipses solares y lunares se producen cuando se da una sizigia, al igual que los tránsitos y las ocultaciones. El término se aplica a menudo cuando el Sol y la Luna están en conjunción (luna nueva) u oposición (plenilunio).[5]

Así mismo, se utiliza a menudo para describir configuraciones interesantes de objetos astronómicos en general. Por ejemplo, uno de esos casos ocurrió el 21 de marzo de 1894, alrededor de las 23:00 hora media de Greenwich, cuando Mercurio transitó por el Sol si se hubiera observado desde Venus, y Mercurio y Venus transitaron simultáneamente por el Sol vistos desde Saturno. También se utiliza para describir situaciones en las que todos los planetas están en el mismo lado del Sol aunque "no necesariamente en línea recta", como el 10 de marzo de 1982.[6]

El 3 de junio de 2014, el rover Curiosity en Marte observó el tránsito de Mercurio, lo que marca la primera vez que se observa un tránsito desde un cuerpo celeste distinto de la Tierra.[4]


Ocultaciones, tránsitos y eclipses


La sizigia a veces se manifiesta en forma de ocultación, tránsito o eclipse.

Los tránsitos y ocultaciones del Sol por la Luna se denominan eclipses solares, independientemente de si el Sol está total o parcialmente cubierto. Por extensión, los tránsitos por delante del Sol de un satélite de otro planeta también pueden llamarse eclipses, como ocurre con los tránsitos de las lunas de Marte Fobos y Deimos que se muestran en NASA's JPL photojournal, al igual que el paso de la sombra de un satélite sobre un planeta, como con este eclipse de Fobos. El término eclipse también se usa de manera más general para los cuerpos que pasan uno frente al otro. Por ejemplo, en esta imagen astronómica del día de la NASA, se muestra a la Luna eclipsando y ocultando a Saturno.


Anillo de Einstein


Como los rayos electromagnéticos están algo curvados por la gravitación, cuando pasan junto a una masa muy pesada, se curvan. Por lo tanto, la masa pesada actúa como una forma de lente gravitacional. Si la fuente de luz, la masa gravitante y el observador están en una línea, se observa lo que se denomina un anillo de Einstein.


Variación de las mareas


La sizigia provoca los fenómenos bimensuales de las mareas vivas y muertas (alta y baja). En la luna nueva y en la luna llena, el Sol y la Luna se encuentran en sizigia. Sus fuerzas de marea actúan para reforzarse mutuamente, y el océano sube más alto y baja menos de lo habitual. Por el contrario, en el primer y tercer cuarto de las fases lunares, el Sol y la Luna están en ángulo recto con respecto a la Tierra, sus fuerzas de marea se contrarrestan entre sí y el rango de las mareas es menor que el promedio.[7] La variación de las fuerzas gravitatorias de marea también se puede medir en la corteza terrestre y pueden generar la activación mareal de terremotos.


Referencias


  1. «Three Planets Dance Over La Silla». ESO Picture of the Week. Consultado el 5 June 2013.
  2. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. «Sizigia». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Sizigia: 1. f. Astron. Conjunción u oposición de la Luna con el Sol.
  3. Her Majesty's Nautical Almanac Office and United States Naval Observatory (2012). «Syzygy». Glossary, The Astronomical Almanac Online. Archivado desde el original el 15 de junio de 2013. Consultado el 13 de septiembre de 2012.
  4. Webster, Guy (June 10, 2014). «Mercury Passes in Front of the Sun, as Seen From Mars». NASA. Consultado el June 10, 2014.
  5. Coyle, Harold P. (2008). «Syzygy». AccessScience (©McGraw-Hill Companies). doi:10.1036/1097-8542.757218. Consultado el 5 de mayo de 2012.
  6. «Ideas & Trends in Summary; It's All Right To Come Out Now». New York Times. March 14, 1982. Consultado el 20 de mayo de 2015.
  7. Matt Rosenberg. «Tides: The Sun and Moon Affect the Oceans». Consultado el 10 de mayo de 2012.

Enlaces externos



На других языках


[de] Syzygie (Astronomie)

Syzygie (auch Syzygium, Plural Syzygien, gr.-lat. ‚Zusammenfügung‘; von altgriechisch συζυγία .mw-parser-output .Latn{font-family:"Akzidenz Grotesk","Arial","Avant Garde Gothic","Calibri","Futura","Geneva","Gill Sans","Helvetica","Lucida Grande","Lucida Sans Unicode","Lucida Grande","Stone Sans","Tahoma","Trebuchet","Univers","Verdana"}syzygía, deutsch ‚Zweigespann‘[1]) bezeichnet in der Astronomie eine Konstellation, bei der die Sonne einerseits sowie der Mond oder einer der Planeten andererseits auf gleicher geozentrischer ekliptikaler Länge stehen. Bei heliozentrischer Betrachtung tritt an die Stelle der Sonne z. B. die Erde, die dann gleiche heliozentrische ekliptikale Länge wie der Erdmond oder einer der Planeten hat.
- [es] Sizigia

[ru] Сизигия (астрономия)

Сизи́гия (от др.-греч. σύ-ζῠγος, «сопряжение, соединение») — выравнивание трёх или более астрономических тел в пределах Солнечной системы на одной прямой.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии