astro.wikisort.org - Estrella

Search / Calendar

Corvus (el cuervo en latín) es una constelación menor con sólo 11 estrellas visibles a simple vista. γ Corvi (Gienah Gurab) y δ Corvi (Algorab), sirven de indicadoras para encontrar a Espiga (α Virginis).

El Cuervo
Corvus

Carta celeste de la constelación del Cuervo en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
El Cuervo
Nombre
en latín
Corvus
Genitivo Corvi
Abreviatura Crv
Descripción
Introducida por Conocida desde la Antigüedad
Superficie 183,8 grados cuadrados
0,446 % (posición 70)
Ascensión
recta
Entre 11 h 56,37 m
y 12 h 56,67 m
Declinación Entre -25,20° y -11,68°
Visibilidad Completa:
Entre 90° S y 65° N
Parcial:
Entre 65° N y 78° N
Número
de estrellas
29 (mv<6,5)
Estrella
más brillante
Gienah (mv 2,59)
Objetos
Messier
Ninguno
Objetos NGC 35
Objetos
Caldwell
2
Lluvias
de meteoros
Eta Córvidas
Constelaciones
colindantes
3 constelaciones
  • Crater
  • Hydra
  • Virgo
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Mayo

Características destacables


Constelación del Cuervo
Constelación del Cuervo

La estrella más brillante de Corvus, γ Corvi, recibe el nombre oficial de Gienah.[1] Es una gigante blanco-azulada de tipo espectral B8III[2] con una composición química anómala; presenta niveles elevados de mercurio y manganeso, así como niveles inusualmente bajos de aluminio y níquel, estando incluida dentro del grupo de las estrellas de mercurio-manganeso.[3]

Le sigue en brillo β Corvi, llamada Kraz,[1] una gigante luminosa amarilla de tipo espectral G5II,[4] 160 veces más luminosa que el Sol que se encuentra a 140 años luz del sistema solar.[5]

Algorab (δ Corvi)[1] —tercera estrella más brillante de Corvus— es una binaria cuya componente principal es una subgigante de tipo A0IV[6] acompañada por una enana naranja. Alchiba, nombre que recibe α Corvi,[1] es una estrella de la secuencia principal de tipo F1V[7] distante 48 años luz del sistema solar.

Otra estrella de interés es η Corvi, estrella de tipo F2V donde se ha detectado un exceso de radiación infrarroja, lo que indica la existencia de un disco circunestelar. La mayor parte de las 100 ua interiores del disco están relativamente limpias de material, lo que sugiere que puede haber sido despejado por un sistema planetario.[8] Similar aunque algo más fría, HD 103774 es una estrella con un planeta cuya masa es comparable a la de Saturno.[9] Otra estrella que puede tener un planeta —aunque no está confirmado— es HD 111031,[10] enana amarilla de tipo G5V[11] algo más fría que el Sol a 101 años luz.

Entre las variables de la constelación, merece atención VV Corvi, un sistema estelar complejo compuesto, en primera instancia, por dos subgigantes de tipo F3IV. A su vez, ambas estrellas son binarias espectroscópicas y una de ellas es también una binaria eclipsante con un período orbital de 1,460 días.[12] Otra variable, TV Corvi —conocida como la Estrella de Tombaugh—, es una nova enana que fue casualmente descubierta como una estrella de magnitud 12 en una placa de 1932 por Clyde Tombaugh mientras buscaba planetas trans-neptunianos. Su identidad como nova enana fue confirmada por David Levy en 1990.[13][14]

Imagen en infrarrojo de la nebulosa planetaria NGC 4361
Imagen en infrarrojo de la nebulosa planetaria NGC 4361

Dentro de los objetos de cielo profundo cabe destacar a NGC 4038 y 4039, dos galaxias interactuando, conocidas como Galaxias Antennae. Están experimentando una colisión galáctica y los núcleos de ambas galaxias se están uniendo para formar una supergalaxia, probablemente de tipo elíptica.[15] Ambas son miembros del Grupo de NGC 4038.

En Corvus también se encuentra NGC 4361. A una distancia aproximada de 1,3 kilopársecs, es una nebulosa planetaria de múltiples capas cuya abundancia química y distancia al plano galáctico corresponde a un objeto de Población II.[16]


Estrellas principales



Objetos de cielo profundo


Imagen de las Galaxias Antennae obtenida por el telescopio espacial Hubble
Imagen de las Galaxias Antennae obtenida por el telescopio espacial Hubble

Lluvias de meteoros


Dentro de los límites de Corvus se originan dos lluvias de meteoros establecidas. El astrónomo alemán Cuno Hoffmeister descubrió y bautizó a las Córvidas en 1937, tras observarlas entre el 25 de junio y el 2 de julio. No se han vuelto a ver desde entonces, ni había evidencia de una lluvia cuando se examinaron los registros anteriores. Hoffmeister señaló que la trayectoria de la lluvia era similar a la del cometa 11P/Tempel-Swift-LINEAR, aunque esto no fue confirmado por Zhukov y sus colegas en 2011. La lluvia se ha relacionado provisionalmente con el asteroide (4015) Wilson-Harrington.[22] En enero de 2013, la MO Video Meteor Network publicó el descubrimiento de Eta Corvids, asignando unos 300 meteoros vistos entre el 20 y el 26 de enero. [23] Su existencia fue confirmada por el análisis de datos ese mismo año. [24]


Mitología


En la mitología griega, un cuervo era servidor de Apolo, y este lo envió con la copa (constelación de la Copa) a que le trajese agua, pero el cuervo tardó en volver porque estuvo esperando a que madurara un higo cerca del manantial. Trajo la copa y una serpiente de agua entre sus garras y dijo a Apolo que se había retrasado porque la serpiente le había atacado. Apolo, sabiendo que el cuervo mentía, puso a los tres en el cielo: condenó al cuervo a estar sediento siempre, pues aunque la copa está cerca, la serpiente (constelación de la Hidra), no le permite beber.


Referencias


  1. «Naming stars (IAU)». Consultado el 5 de marzo de 2021.
  2. gam Crv -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  3. Gienah Corvi (Stars, Jim Kaler)
  4. bet Crv -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  5. Kraz (Stars, Jim Kaler)
  6. del Crv -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  7. alf Crv -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  8. Wyatt, M. C.; Greaves, J. S.; Dent, W. R. F.; Coulson, I. M. (2005). «Submillimeter Images of a Dusty Kuiper Belt around η Corvi». The Astrophysical Journal 620: 492-500. Consultado el 17 de julio de 2007.
  9. Lo Curto, G.; Mayor, M.; Benz, W.; Bouchy, F.; Hébrard, G.; Lovis, C.; Moutou, C.; Naef, D.; Pepe, F.; Queloz, D.; Santos, N. C.; Segransan, D.; Udry, S. (2013). «The HARPS search for southern extrasolar planets: XXXVI. New multi-planet systems in the HARPS volume limited sample: a super-Earth and a Neptune in the habitable zone». Astronomy and Astrophysics 551: 7. Bibcode:2013A&A...551A..59L. arXiv:1301.2741. doi:10.1051/0004-6361/201220415. A59.
  10. HD 111031. The Extrasolar Planet Encyclopedia
  11. LTT 4887 -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  12. Tokovinin, A.; Thomas, S.; Sterzik, M.; Udry, S. (2006). «Tertiary companions to close spectroscopic binaries». Astronomy and Astrophysics 450 (2). pp. 681-693.
  13. Levy, David H.; Howell, Steve B.; Kreidl, Tobias J.; Skiff, Brian A.; Tombaugh, Clyde W. (1990). «The historical discovery and recent confirmation of a new cataclysmic variable in Corvus». Publications of the Astronomical Society of the Pacific 102 (657): 1321. Bibcode:1990PASP..102.1321L.
  14. Levy, David H. (2000). «Tombaugh's Star: A Historical Tale of the Cataclysmic Variable TV Corvi». The Journal of the American Association of Variable Star Observers 28 (1): 38-39. Bibcode:2000JAVSO..28...38L.
  15. Antennae Galaxies reloaded (Hubble Space Telescope)
  16. Muthu, C.; Anandarao, B.G. (2001). «A spatiokinematic study of the planetary nebula NGC 4361: evidence for quadrupolar flows». The Astronomical Journal 121: 2106-2114. Consultado el 6 de marzo de 2021.
  17. van Leeuwen, F. (2007). «Validation of the New Hipparcos Reduction». Astronomy and Astrophysics (en inglés) 474 (2): 653-64. Bibcode:2007A&A...474..653V. S2CID 18759600. arXiv:0708.1752. doi:10.1051/0004-6361:20078357.
  18. Fuhrmann, K.; Chini, R. (2012). «Multiplicity among F-type Stars». The Astrophysical Journal Supplement (en inglés) 203 (2): 20. Bibcode:2012ApJS..203...30F. doi:10.1088/0067-0049/203/2/30. 30.
  19. Wagman, Morton (2003). Lost Stars: Lost, Missing and Troublesome Stars from the Catalogues of Johannes Bayer, Nicholas Louis de Lacaille, John Flamsteed, and Sundry Others. Blacksburg, Virginia: The McDonald & Woodward Publishing Company. pp. 119, 387, 390-91, 506. ISBN 978-0-939923-78-6.
  20. Lyubimkov, Leonid S.; Lambert, David L.; Rostopchin, Sergey I.; Rachkovskaya, Tamara M.; Poklad, Dmitry B. (February 2010). «Accurate fundamental parameters for A-, F- and G-type Supergiants in the solar neighbourhood». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 402 (2): 1369-1379. Bibcode:2010MNRAS.402.1369L. S2CID 119096173. arXiv:0911.1335. doi:10.1111/j.1365-2966.2009.15979.x.
  21. Kaler, James B. (Jim). «Kraz». Stars. University of Illinois. Consultado el 25 July 2015.
  22. Kronk, Gary R. (2013). Meteor Showers: An Annotated Catalog (en inglés). Nueva York: Springer Science+Business Media. p. 114. ISBN 978-1-4614-7897-3.
  23. Molau, Sirko; Kac, Javor; Berko, Erno; Crivello, Stefano; Stomeo, Enrico; Igaz, Antal; Barentsen, Geert; Goncalves, Rui (2013). «Results of the IMO Video Meteor Network – January 2013 (Resultados de la Red de Video Meteoros de la OMI - Enero 2013)». WGN, Journal of the International Meteor Organization (en inglés) 41 (2): 61-66. Bibcode:..41...61M 2013JIMO. ..41...61M.
  24. Kornoš, L.; Matlovič, P.; Rudawska, R.; Tóth, J.; Hajduková, M. Jr.; Koukal, J.; Piffl, R. (2014). «Confirmation and characterization of IAU temporary meteor showers in EDMOND database (Confirmación y caracterización de las lluvias de meteoros temporales de la IAU en la base de datos EDMOND)». En T.J. Jopek; F.J.M. Rietmeijer; J. Watanabe et al., eds. The Meteoroids 2013, Proceedings of the Astronomical Conference Held at A.M. University, Poznań, Poland, Aug. 26–30, 2013 (en inglés) (A.M. University Press): 225-233. Bibcode:2014me13.conf..225K. arXiv:1405.1783.

Bibliografía adicional



Enlaces externos



На других языках


- [es] Corvus (constelación)

[ru] Ворон (созвездие)

Во́рон (лат. Corvus) — небольшое созвездие южного полушария неба, расположенное между созвездиями Девы и Гидры. Самая яркая звезда имеет звёздную величину 2,6m. Лучшие условия видимости в марте-апреле. Созвездие видимо в средних широтах и на юге России.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии