La Osa Menor es una constelación del hemisferio norte. Comparte el mismo nombre que la Osa Mayor, debido a que su cola se asemeja al mango de una cuchara: consta de siete estrellas con la forma de carro; cuatro de ellas forman lo que es la parte honda del carro y las otras tres son el mango del carro. Fue una de las 48 constelaciones enumeradas originalmente por el astrónomo Claudio Ptolomeo en el siglo II, y desde entonces forma una de las 88 constelaciones contemporáneas.
La Osa Menor Ursa Minor
Carta celeste de la constelación de la Osa Menor en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre en español
La Osa Menor
Nombre en latín
Ursa Minor
Genitivo
Ursae Minoris
Abreviatura
UMi
Descripción
Introducida por
Conocida desde la Antigüedad
Superficie
255,9 grados cuadrados 0,620% (posición 56)
Ascensión recta
Entre 0h 0,00m y 24h 0,00m
Declinación
Entre 65,40° y 90,00°
Visibilidad
Completa: Entre 0° y 90°N Parcial: Entre 24°S y 0°
El elemento más conocido de la Osa Menor es la estrella polar, llamada Polaris,[1] la cual se encuentra situada aproximadamente en la prolongación del eje de la Tierra, de modo que permanece casi fija en el cielo y señala el polo norte geográfico, por lo que ha sido empleado por navegantes como punto de referencia en sus travesías.
Dada su ubicación, la Osa Menor solo se puede ver en el hemisferio norte, pero a cambio, en dicho hemisferio se ve todo el año. Junto con la Osa Mayor, es uno de los elementos más característicos del firmamento del hemisferio norte.
Características destacables
La Osa Menor, con el bucle del Dragón alrededor. Imagen de la obra Urania's Mirror,[2] un juego de cartas de constelaciones publicado en Londres hacia 1825Imagen de la Osa Menor capturada en Celestia
Polaris (α Ursae Minoris) es la estrella más brillante de la constelación. Distante unos 432 años luz de la Tierra, es una supergigante blanco-amarilla que varía entre tipo espectral F7Ib y F8Ib,[3] siendo la variable cefeida más prominente del firmamento. Es un sistema estelar triple: la supergigante está acompañada por dos estrellas de la secuencia principal de tipo F7V y F3V separadas 17 y 2400 ua de ella.[4]
Kochab (β Ursae Minoris), el segundo astro más brillante, es una gigante naranja de tipo K4III; la orbita un exoplaneta gigante a 1,4 ua.[5]
Le sigue en brillo γ Ursae Minoris, llamada Pherkad,[1] una gigante blanca de tipo espectral A2III[6] 11000 veces más luminosa que el Sol. Es una variableDelta Scuti[6] con un período de 3,43 horas.
11 Ursae Minoris es también una gigante de tipo K4III[7] con un planeta que tarda 516 días en completar una órbita en torno a ella.[8]
Otra estrella en donde se ha descubierto un exoplaneta es Baekdu, nombre oficial de 8 Ursae Minoris.[9]
Otra variable de la constelación es RR Ursae Minoris, gigante roja y variable semirregular cuyo brillo máximo alcanza +4,53.[10] Es, además, una binaria espectroscópica cuyo periodo orbital es de 748,9 días.[11]
En esta constelación se localiza 1RXS J141256.0+792204, informalmente conocida como Calvera, una estrella de neutrones solitaria que no forma parte de un sistema estelar. A una incierta distancia entre 250 y 1000 años luz, es uno de los objetos de su clase más próximos a la Tierra.[12][13] Con una edad —como remanente estelar— de 285000 años, su temperatura es superior a 750000 K.[14]
La Osa Menor contiene pocos objetos de cielo profundo relevantes.
Entre ellos está NGC 6217, galaxia espiral barrada distante 67 millones de años luz.[15]
Mucho más próxima, a unos 225000 años luz de distancia de la Tierra,[16] la Enana de la Osa Menor es una galaxia esferoidal enana descubierta por Albert George Wilson en 1955.[17]
Estrellas principales
α Ursae Minoris (Polaris, Estrella Polar o Estrella del Norte), la estrella más brillante de la constelación, una supergigante amarilla y variable cefeida de magnitud 1,97.
En la mitología griega, hay varias versiones sobre el origen de la Osa Menor. Una de ellas sería Fénice, transformada en osa por Artemisa tras haber sido seducida por Zeus. Este relato es muy similar al de Calisto, que fue catasterizada en la Osa Mayor y por ello algunos autores creen que originalmente debió haber un relato con dos catasterismos de un mismo personaje (Zeus habría convertido a Calisto en la Osa Mayor y posteriormente Artemisa la habría convertido en la Osa Menor).
En otra versión se dice que se trataba de Cinosura, nodriza de Zeus y ninfa del Monte Ida.
También se dice que era el hijo de Calisto, después de cazar a su propia madre, que fueron catasterizados por petición hacia Zeus.
Otero, Sebastian Alberto (4 de diciembre de 2007). «Alpha Ursae Minoris». The International Variable Star Index. American Association of Variable Star Observers. Consultado el 16 de mayo de 2014.
Pourbaix, D.; Tokovinin, A. A.; Batten, A. H.; Fekel, F. C.; Hartkopf, W. I.; Levato, H.; Morrell, N. I.; Torres, G.; Udry, S. (2004). «SB9: The ninth catalogue of spectroscopic binary orbits». Astronomy and Astrophysics424. pp. 727-732 (Tabla consultada en CDS).
Potekhin, A. Y.; Zyuzin, D. A.; Yakovlev, D. G.; Beznogov, M. V.; Shibanov, Yu A. (2020). «Thermal luminosities of cooling neutron stars». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society496 (4): 5052-5071. Consultado el 22 de abril de 2021.
Gusev, A. S. et al. (2012), «Oxygen and nitrogen abundances of H II regions in six spiral galaxies», Monthly Notices of the Royal Astronomical Society424 (3): 1930-1940, Bibcode:2012MNRAS.424.1930G, arXiv:1205.3910, doi:10.1111/j.1365-2966.2012.21322.x.
Grebel, Eva K.; Gallagher, John S., III; Harbeck, Daniel (2003). «The Progenitors of Dwarf Spheroidal Galaxies». The Astronomical Journal125 (4): 1926-39. Bibcode:2003AJ....125.1926G. arXiv:astro-ph/0301025. doi:10.1086/368363.
Bergh, Sidney (2000). The Galaxies of the Local Group. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press. p.257. ISBN978-1-139-42965-8.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre la Osa Menor.
2: Osa Menor (Ἄρκτος ἡ μικρά; Ursa minor): puede ser Fenice (Φοινίκη), que fue seducida por Zeus y convertida en osa por su compañera Artemisa, o puede ser Cinosura.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии