Piscis Austrinus o Piscis Australis (en latín, Pez del Sur) fue una de las 48 constelaciones listadas por Ptolomeo, y también es una de las 88 constelaciones modernas.
El Pez Austral Piscis Austrinus
Carta celeste de la constelación del Pez Austral con sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre en español
El Pez Austral
Nombre en latín
Piscis Austrinus
Genitivo
Piscis Austrini
Abreviatura
PsA
Descripción
Introducida por
Conocida desde la Antigüedad
Superficie
245,4 grados cuadrados 0,595% (posición 60)
Ascensión recta
Entre 21h 27,23m y 23h 6,91m
Declinación
Entre -36,46° y -24,83°
Visibilidad
Completa: Entre 90°S y 53°N Parcial: Entre 53°N y 65°N
Piscis Austrinus puede verse cortado en la parte inferior de la representación de Urania's Mirror de 1825 de Aquarius. Junto a ella se encuentra la obsoleta constelación Ballon Aerostatique.
Piscis Austrinus se originó con la constelación babilónica conocida simplemente como el Pez (MUL.KU).[1][2] El profesor de astronomía Bradley Schaefer ha propuesto que los antiguos observadores debían ser capaces de ver hasta el sur de Mu Piscis Austrini para definir un patrón que parecía un pez. [3] Junto con el águila Aquila el cuervo Corvus y la serpiente de agua Hydra, Piscis Austrinus fue introducido por los antiguos griegos alrededor del año 500 a.C.; las constelaciones marcaban el verano y el solsticio de invierno, respectivamente. [4]
En la mitología griega, esta constelación es conocida como el Gran Pez y se la representa tragando el agua que vierte Aquarius, la constelación portadora de agua. Se dice que los dos peces de la constelación de Piscis son los hijos del Gran Pez. En la mitología egipcia, este pez salvó la vida de la diosa egipcia Isis, por lo que ella colocó a este pez y a sus descendientes en los cielos como constelaciones de estrellas.[5] En el sigloVa.C., el historiador griego Ctesias escribió que se decía que el pez vivía en un lago cerca de Bambyce en Siria y que había salvado a Derceto, hija de Afrodita, y por este hecho fue colocado en los cielos. Por esta razón, el pescado era sagrado y no lo comían muchos sirios.[6]
Características destacables
Constelación de Piscis Austrinus
Fomalhaut, la principal estrella de la constelación, es una estrella blanca de la secuencia principal de tipo espectral A4V[7] que se encuentra a 25 años luz de la Tierra.
Su masa es 2,3 veces mayor que la del Sol y brilla con una luminosidad 17,7 veces mayor que la luminosidad solar.[8]
En 2008 se anunció el descubrimiento de un planeta —denominado oficialmente Dagon—[9] alrededor de esta estrella, siendo el primer planeta extrasolar observado en el espectro visible.[10][11]
Algo más caliente y luminosa, β Piscis Austrini tiene tipo espectral A1V[12] y es el doble de luminosa que Fomalhaut.
De parecidas características son γ Piscis Austrini —de tipo A0V y 81 veces más luminosa que el Sol—[13] y μ Piscis Austrini —de tipo A1.5Vn—.[14]
La segunda estrella más brillante en la constelación es ε Piscis Austrini. Es una estrella blanco-azulada de tipo B8Ve[15] que rota a gran velocidad (216 km/s).[16] Como consecuencia de ello es una estrella Be con un disco ecuatorial caliente.
Otra estrella de interés es Lacaille 9352, una enana roja de tipo espectral M1.5V situada a menos de 11 años luz del sistema solar. Con apenas algo más del 1% del la luminosidad solar, su metalicidad es un 60% de la que tiene el Sol ([Fe/H] = -0,22).[18]
En junio de 2019 se informó de tres posibles exoplanetas en órbita en torno a esta estrella, dos de los cuales se encontrarían en la zona habitable de la estrella.[19]HD 216770 es otra estrella donde se ha descubierto un planeta cuyo período orbital es de 118 días.[20]
En esta constelación se localiza NGC 7314, galaxia espiral distante 54,6 millones de años luz,[21] así como el objeto BL Lacertae PKS 2155-304, uno de los blazares más brillantes del firmamento.[22]
Estrellas
Imagen de Fomalhaut, estrella 18 veces más luminosa que el Sol situada a 25 años luz.
Se piensa que originalmente, Piscis Austrinus fue la única constelación con forma de pez, Piscis fue considerada con forma de pez posteriormente.
Su descripción proviene de la Antigua Grecia, que la tomó de Fenicia o Siria, donde Piscis Austrinus se identificó con un pez que salvó a la diosa siria de la fertilidad Derceto de morir ahogada.
En la mitología griega, esta constelación se conoce como el Gran Pez y es representado como tragándose el agua derramada por Acuario, la constelación del portador de agua. Se dice que los dos peces de la constelación de Piscis son los descendientes del Gran Pez.
En la mitología egipcia, este pez salvó la vida de la diosa egipcia Isis, por lo que coloca a este pez y a sus descendientes en los cielos como constelaciones de estrellas.[23]
Schaefer, Bradley E. (2002). «La latitud y la época para la formación de las constelaciones griegas meridionales». Journal for the History of Astronomy. 33, part 4 (113): 313-50. Bibcode:2002JHA....33..313S. ISSN0021-8286. S2CID122459258.
Tuomi, M.; Jones, H. R. A.; Butler, R. P.; Arriagada, P.; Vogt, S. S.; Burt, J.; Laughlin, G.; Holden, B.; Shectman, S. A.; Crane, J. D.; Thompson, I. (11 de junio de 2019). «Frequency of planets orbiting M dwarfs in the Solar neighbourhood». arXiv:1906.04644 [astro-ph].
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии