astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Edwin Powell Hubble (Marshfield, 20 de noviembre de 1889 - San Marino, California; 28 de septiembre de 1953) fue uno de los más importantes astrónomos estadounidenses del siglo XX, famoso principalmente por haber demostrado en 1929 la expansión del universo midiendo el corrimiento al rojo de galaxias distantes. Hubble es considerado el padre de la cosmología observacional aunque su influencia en astronomía y astrofísica toca muchos otros campos.

Edwin Hubble

Hubble en 1931
Información personal
Nombre en inglés Edwin Powell Hubble
Nacimiento 20 de noviembre de 1889
Marshfield (Estados Unidos)
Fallecimiento 28 de septiembre de 1953 (63 años)
San Marino (Estados Unidos)
Causa de muerte Ictus
Sepultura valor desconocido
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Grace Lillian Burke
Educación
Educación Doctor en Ciencias
Educado en
  • Universidad de Chicago
  • The Queen's College
  • Wheaton Warrenville South High School
Alumno de Forest Ray Moulton
Información profesional
Ocupación Astrónomo, astrofísico y cosmólogo
Área Astronomía
Empleador
Obras notables

Ley de Hubble-Lemaître

secuencia de Hubble
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Miembro de
  • Sociedad Filosófica Estadounidense
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1927)
Perfil de jugador
Equipos Chicago Maroons baseball y Chicago Maroons men's basketball
Distinciones
  • Beca Rhodes (1910)
  • Newcomb Cleveland Prize (1924)
  • Barnard Medal for Meritorious Service to Science (1935)
  • Silliman Memorial Lectures (1935)
  • Medalla Bruce (1938)
  • Medalla Franklin (1939)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (1940)
  • Legionario de la Legión del Mérito (1946)
  • Indiana Basketball Hall of Fame (2017)
Firma
Cosmología física
Artículos
Universo primitivo Teoría del Big Bang · Inflación cósmica · Bariogénesis · Nucleosíntesis primordial
Expansión Expansión métrica del espacio · Expansión acelerada del Universo · Ley de Hubble · Corrimiento al rojo
Estructura Forma del universo · Espacio-tiempo · Materia bariónica · Universo · Materia oscura · Energía oscura
Experimentos Planck (satélite) · WMAP · COBE
Científicos Albert Einstein · Edwin Hubble · Georges Lemaître · Stephen Hawking · George Gamow - Mustapha Ishak-Boushaki
Portales
Principal Cosmología
Otros Física · Astronomía · Exploración espacial · Sistema Solar

Aunque comenzó estudiando leyes en la Universidad de Oxford, retornó al campo de la astronomía al incorporarse al Observatorio Yerkes de la Universidad de Chicago, donde obtuvo el doctorado en física en 1917. Al volver de su servicio en la Primera Guerra Mundial, en 1919, comenzó a trabajar en el nuevo observatorio del Monte Wilson, donde tenía acceso a un telescopio de 254 centímetros, por aquel entonces el más potente del mundo. En el observatorio, trabajó junto a Milton Humason. Hoy en día hay un satélite (Telescopio espacial Hubble) que es llamado «Hubble» en su honor.


Descubrimientos



El Universo va más allá de la Vía Láctea


Los primeros trabajos de Edwin Hubble en el observatorio del Monte Wilson se centraron en el estudio de lo que entonces se conocía como nebulosas. Por entonces, la forma y el tamaño de estas se conocían razonablemente bien, pero se pensaba que todas formaban parte de nuestra galaxia.

Estaba claro que algunas nebulosas se encontraban en la galaxia y que, básicamente, eran gas iluminado por estrellas en su interior. En 1924 Hubble tuvo éxito al distinguir estrellas en la nebulosa de Andrómeda. Usando la ley del periodo-luminosidad de Leavitt, pudo llegar a estimar su distancia, que calculó en 1.5 millones de años luz,[1] ocho veces más lejos que las estrellas más remotas conocidas (más tarde resultaría infravalorada). En los años siguientes, repitió su éxito nebulosa tras nebulosa, dejando claro que la galaxia era una entre toda una hueste de "micro universos aislados".


La expansión del Universo


Después de medio siglo desde que Huggins registró el corrimiento al rojo del espectro de la estrella Sirio, había registrado múltiples corrimientos al rojo y al azul de varios objetos del universo. En 1929, Hubble publicó un análisis de la velocidad radial, respecto a la Tierra, de las nebulosas cuya distancia había calculado estableciendo que, aunque algunas nebulosas extragalácticas tenían espectros que indicaban que se movían hacia la Tierra, la gran mayoría, mostraba corrimientos hacia el rojo que solo podían explicarse bajo la suposición de que se alejaban. Incluso, descubrió que existía una relación directa entre la distancia de una nebulosa y su velocidad de retroceso.

Hubble concluyó que la única explicación consistente con los corrimientos hacia el rojo registrados, era que, dejando aparte a un "grupo local" de galaxias cercanas, todas las nebulosas extragalácticas se estaban alejando y que cuanto más lejos se encontraban más rápidamente se alejaban. Esto solo tenía sentido si el propio universo, incluido el espacio entre galaxias, se estaba expandiendo. Esto llevó al astrónomo a elaborar junto a Milton Humason el postulado de la ley de Hubble acerca de la expansión del universo.


Otros descubrimientos


Hubble descubrió el asteroide (1373) Cincinnati el 30 de agosto de 1935. También por esa época escribió The Observational Approach to Cosmology y The Realm of the Nebulae.[2]


Controversia sobre el descubrimiento


En la edición del día 9 de noviembre de 2011 de la revista Nature, el investigador Mario Livio, astrónomo del Space Telescope Science Institute de Baltimore (Maryland), Estados Unidos, explicó que localizó en los archivos de la Royal Society of London una carta de 1931, la cual deja claro que Hubble no fue el primero en descubrir, en 1929, la expansión del Universo, sino el astrónomo y sacerdote belga Georges Lemaître en 1927, a quien debe por tanto desde ahora acreditarse el descubrimiento. Por otro lado, Mario Livio declaró que creía que Hubble no fue responsable de una falta de ética, pues la traducción del artículo del astrónomo Lemaître al inglés, aparecida a su vez en 1931, tenía los párrafos y cálculos fundamentales de 1927 omitidos, pero no por culpa del editor, o para favorecer a Hubble, como se ha creído siempre, sino por una decisión del propio Lemaître, quizá debido a su modestia, a que sabía que su propio artículo no era conocido, por haberlo publicado en francés, o bien a que sus datos de 1927 estaban ya desfasados en 1931.[3][4]

De acuerdo con otros datos confiables de esa época, Hubble sí habría plagiado la idea, «al oírsela a dos o tres científicos», siendo uno de ellos probablemente Georges Lemaître al volver «en 1927-1928» de un congreso internacional, al parecer en Holanda, del que llegó «muy excitado» con la novedad.[5]

Según todo ello, no solo debe devolverse a Georges Lemaître el honor del descubrimiento y demostración de la expansión del Universo, sino que quedaría probado, ochenta años después, que las acusaciones de plagio que de numerosos medios llegaron en la época contra Hubble realmente tenían algo de razón. Por ello, es probable que sean revisadas algunas leyes, paradigmas y descubrimiento de fenómenos relacionados por parte de Hubble, dejando intactos sus demás méritos.


Etapa final


George Hale, el fundador y director del Observatorio Monte Wilson en las cercanías de Pasadena (California), dependiente del Instituto Carnegie, le ofreció un puesto de trabajo en el que permaneció hasta su muerte, acaecida en 1953 al sufrir un accidente cerebrovascular. Antes de su muerte, Hubble fue el primero en utilizar el telescopio Hale del Observatorio Palomar.


Eponimia



Referencias


  1. Cain, Fraser (11 de mayo de 2009). «Distance to Andromeda». Universe Today (en inglés). Consultado el 13 de diciembre de 2019.
  2. «Edwin Hubble». FamousScientists.org. Consultado el 15 de diciembre de 2011.
  3. Livio, Mario. «Lost in translation: Mystery of the missing text solved.» Nature 479, 171-173 Nature.
  4. «El mayor descubrimiento astronómico del siglo XX, ¿atribuido al científico equivocado?» 11 de noviembre de 2011. ABC.
  5. Una observación muy definitiva, debida a Christophe Verlinde (al pie del editorial de Nature, ibid., "Hubble cleared"), remitiendo a unas nítidas declaraciones del antiguo asistente de Hubble, Milton Humason, contenidas al principio de una entrevista a este, grabada hacia 1965, y actualmente alojada, bajo protección de derechos, en el sitio web del American Institute of Physics. Según afirma Humason, Hubble le encargó a él de inmediato que lo comprobara.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


[de] Edwin Hubble

Edwin Powell Hubble (* 20. November 1889 in Marshfield, Missouri; † 28. September 1953 in San Marino, Kalifornien) war ein US-amerikanischer Astronom. Er klassifizierte die Spiralgalaxien, befasste sich mit der Expansion des Weltalls und entdeckte die Hubble-Konstante der galaktischen Kosmologie, die Rotverschiebung des Sternenlichts bei zunehmender Entfernung („Hubble-Effekt“). Er ist Namensgeber des Hubble-Weltraumteleskops.

[en] Edwin Hubble

Edwin Powell Hubble (November 20, 1889 – September 28, 1953)[1] was an American astronomer. He played a crucial role in establishing the fields of extragalactic astronomy and observational cosmology.[2][3]
- [es] Edwin Hubble

[it] Edwin Hubble

Edwin Powell Hubble (Marshfield, Missouri, 20 novembre 1889 – San Marino, California, 28 settembre 1953) è stato un astronomo e astrofisico statunitense.

[ru] Хаббл, Эдвин

Э́двин Па́уэлл Хаббл (англ. Edwin Powell Hubble; 20 ноября 1889 (1889-11-20), Маршфилд, штат Миссури — 28 сентября 1953, Сан-Марино, штат Калифорния) — один из наиболее влиятельных астрономов и космологов в XX веке, внесший решающий вклад в понимание структуры космоса. В 1914—1917 годах работал в Йеркской обсерватории, с 1919 года — в обсерватории Маунт-Вилсон. Член Национальной академии наук в Вашингтоне с 1927 года[6].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии