astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

George Ellery Hale (Chicago, Illinois; 29 de junio de 1868-Pasadena, California; 21 de febrero de 1938) fue un astrónomo solar estadounidense, conocido especialmente por sus descubrimientos sobre el magnetismo solar. También fue la figura clave en la planificación o construcción de varios telescopios líderes en el mundo; como el telescopio refractor de 40 pulgadas del Observatorio Yerkes, los telescopios reflectores de 60 y de 100 pulgadas del Observatorio del Monte Wilson, y el telescopio reflector de 200 pulgadas del Observatorio de Palomar.[1]

George Ellery Hale

Retrato de George Ellery Hale
Información personal
Nacimiento 29 de junio de 1868
Chicago (Illinois, Estados Unidos)
Fallecimiento 21 de febrero de 1938 (69 años)
Pasadena (California, Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Universidad de Harvard
  • Instituto Tecnológico de Massachusetts
Información profesional
Ocupación Astrónomo, periodista, astrofísico y físico
Área Astronomía solar y astronomía
Conocido por El estudio de los vórtices solares y los campos magnéticos de las manchas solares
Empleador
Miembro de
  • Royal Society
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia de Ciencias de Francia
  • Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Academia Nacional de los Linces
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1922)

Semblanza


George Ellery Hale en su oficina del Observatorio del Monte Wilson, alrededor de 1905.
George Ellery Hale en su oficina del Observatorio del Monte Wilson, alrededor de 1905.
Observatorio Astronómico de Kenwood, Chicago (1892)
Observatorio Astronómico de Kenwood, Chicago (1892)
Montaje del telescopio Hooker en Monte Wilson
Montaje del telescopio Hooker en Monte Wilson
El telescopio Hale en Palomar
El telescopio Hale en Palomar
Observatorio de Palomar
Observatorio de Palomar

George Ellery Hale nació el 29 de junio de 1868 en Chicago, Illinois; hijo de William Ellery Hale y de Maria Browne.[2] Era descendiente de Thomas Hale of Watton-on-Stone, Hertfordshire, Inglaterra, cuyo hijo emigró a los Estados Unidos hacia 1640.[2] El padre adquirió una considerable fortuna con la fabricación e instalación de ascensores durante la reconstrucción de la ciudad de Chicago, que había sido destruida en el Gran incendio de Chicago de 1871.[3] Siendo el mayor de tres hermanos, George recibió un fuerte estímulo de su padre, que apoyó el carácter y la curiosidad activa del niño, y de su madre, quien le inculcó el amor por la poesía y la literatura.[4]

Pasó su juventud fascinado tanto por los libros como por las máquinas a las que a pudo acceder gracias a sus padres, hasta el punto de que una de sus posesiones más preciadas era un pequeño microscopio. Con el apoyo de su padre, construyó una pequeña tienda en su casa que se convirtió en un laboratorio.[5] El microscopio condujo a su interés por la óptica, y a la edad de catorce años George construyó su primer telescopio. Su padre más tarde lo sustituyó por un telescopio refractor Clark de segunda mano que montó en la azotea de su casa de Kenwood.[5] Pronto se dedicó a fotografiar el cielo nocturno, a la observación de un eclipse parcial de sol, y a dibujar las manchas solares.

Como un ávido lector con un fuerte interés en el campo en ciernes de la astrofísica, Hale se sintió atraído por los escritos de William Huggins, Norman Lockyer, y Ernest Rutherford.[6] Su fascinación por la ciencia, sin embargo, no impedía su interés por actividades más típicas de un niño normal, como la pesca, las canoas, o diversos deportes.[6]

Hale pasó muchos veranos en la casa de su abuela en Madison, Connecticut (un antiguo pueblo de nueva Inglaterra), donde conoció a su futura esposa, Evelina Conklin.[7] Durante sus años de formación académica, Hale desarrolló conocimientos de arquitectura y de planificación urbana con la ayuda de un amigo de su padre, el conocido arquitecto Daniel Burnham. Siguiendo el consejo y el estímulo de Burnham, Hale decidió a la edad de diecisiete años continuar su educación en el Massachusetts Institute of Technology (MIT),[8] completándola en el Observatorio de Harvard College, (1889-90), y en la Universidad Humboldt de Berlín (1893-94). Como estudiante del MIT inventó el espectroheliógrafo, con el que realizó sus descubrimientos acerca de los vórtices solares y los campos magnéticos de las manchas solares.

En 1890 fue nombrado director del Observatorio Astrofísico Kenwood. Fue profesor de astrofísica en el Beloit College (1891-93); profesor asociado de la Universidad de Chicago hasta 1905. También fue coeditor de Astronomy and Astrophysics en 1892-95 y tras 1805 editor de Astrophysical Journal.

Contribuyó a fundar varios observatorios, incluyendo el Observatorio Yerkes y el Observatorio Mount Wilson. Siempre en compañía de su inseparable ayudante Ferdinand Ellerman, se trasladó de Yerkes a Mount Wilson, donde contrató y apoyó a Harlow Shapley y Edwin Hubble; incrementando los fondos, y diseñando la planificación y la organización de diversas instituciones, sociedades y revistas astronómicas. También desempeñó un importante papel en la transformación del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en una universidad líder en investigación.

Hale padeció problemas neurológicos y psicológicos, incluyendo insomnio, dolores de cabeza frecuentes, y depresiones. El mito a menudo repetido de que padecía esquizofrenia,[9] alegando que afirmaba "tener visitas regulares de un elfo que actuaba como su asesor", surgió de un malentendido por parte de uno de sus biógrafos.[10] Estos problemas en ocasiones le llevaron a pasar algunos meses en un sanatorio en Maine, viéndose finalmente obligado a renunciar como director de Monte Wilson.[9]


Honores


Premios

Epónimos


Curiosidades


En el primer capítulo de la segunda temporada de Expediente X, titulado "Little Green Men", la agente Scully descubre en una lista de pasajeros de vuelo que Fox Mulder viaja hacia Puerto Rico bajo el nombre de Hale, George E.


Véase también



Enlaces externos



Obituarios



Referencias


  1. Steele, Diana (20 de marzo de 1997). «Yerkes Observatory: A century of stellar science». The University of Chicago Chronicle (en inglés) 16 (13). Consultado el 29 de octubre de 2015.
  2. Adams 1939, p. 181.
  3. Adams 1939, p. 182.
  4. Adams 1939, pp. 182–83.
  5. Adams 1939, p. 183.
  6. Adams 1939, p. 184.
  7. Adams 1939, pp. 184–85.
  8. Adams 1939, p. 185.
  9. Hale, George Ellery (1868-1938) – from Eric Weisstein's World of Scientific Biography. Scienceworld.wolfram.com. Retrieved on 2013-08-25.
  10. Hale's "Little Elf": The Mental Breakdowns of George Ellery Hale, Sheehan, W. & Osterbrock, D. E., Journal for the History of Astronomy, xxxi (2000), p.93; http://adsabs.harvard.edu/full/2000JHA....31...93S

На других языках


[de] George Ellery Hale

George Ellery Hale (* 29. Juni 1868 in Chicago, Illinois; † 21. Februar 1938 in Pasadena) war ein US-amerikanischer Astronom. Mit ihm verbindet man die Ära der großen Spiegelteleskope und wesentliche Fortschritte in der Sonnenforschung und bei Modellen der Sternentwicklung. Er arbeitete eng mit dem Teleskopbauer George Willis Ritchey zusammen.[1]

[en] George Ellery Hale

George Ellery Hale (June 29, 1868 – February 21, 1938) was an American solar astronomer, best known for his discovery of magnetic fields in sunspots, and as the leader or key figure in the planning or construction of several world-leading telescopes; namely, the 40-inch refracting telescope at Yerkes Observatory, 60-inch Hale reflecting telescope at Mount Wilson Observatory, 100-inch Hooker reflecting telescope at Mount Wilson, and the 200-inch Hale reflecting telescope at Palomar Observatory.[2] He also played a key role in the foundation of the International Union for Cooperation in Solar Research and the National Research Council, and in developing the California Institute of Technology into a leading research university.
- [es] George Ellery Hale

[fr] George Ellery Hale

George Ellery Hale (29 juin 1868 – 21 février 1938) est un astronome américain, spécialiste du Soleil.

[it] George Ellery Hale

George Ellery Hale (Chicago, 29 giugno 1868 – 21 febbraio 1938) è stato un astronomo e ottico statunitense.

[ru] Хейл, Джордж Эллери

Джордж Эллери Хейл (англ. George Ellery Hale; 29 июня 1868, Чикаго, Иллинойс — 21 февраля 1938) — американский астроном, изобретатель спектрогелиографа[en].



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии