astro.wikisort.org - Investigador

Search / Calendar

Seth Barnes Nicholson (12 de noviembre de 1891– 2 de julio de 1963) fue un destacado astrónomo estadounidense. Es el descubridor de cuatro lunas de Júpiter, además de un par de asteroides. Fue Editor en Jefe de la revista de astronomía Publications of the Astronomical Society of the Pacific de 1943 a 1953.[1]

Seth Barnes Nicholson
[[File:Seth Barnes Nicholson(c1940).jpg|500px|alt={{{Alt|{{{descripción}}}]]
Información personal
Nacimiento 12 de noviembre de 1891
Springfield (Estados Unidos)
Fallecimiento 2 de julio de 1963 (71 años)
Los Ángeles (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Universidad Drake
Información profesional
Ocupación Astrónomo
Área Astronomía
Empleador Observatorio Monte Wilson
Miembro de Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos
Distinciones
  • Medalla Bruce (1963)
Asteroides descubiertos: 2
(878) Mildred6 de septiembre de 1916
(1647) Menelao23 de junio de 1957

Semblanza


Nicholson nació en Springfield (Illinois), y se crio en zonas rurales de su estado natal. Fue educado en la Universidad de Drake, donde se interesó por la astronomía.

En 1914, en el Observatorio Lick de la Universidad de California, al observar la por entonces recién descubierta luna de Júpiter Pasífae, descubrió una nueva, Sinope, cuya órbita calculó para su tesis doctoral en 1915.

Pasó gran parte de su carrera en el Observatorio del Monte Wilson, donde descubrió tres lunas jovianas más: Lisitea y Carmé en 1938 y Ananké en 1951, así como el asteroide troyano (1647) Menelaus. También calculó las órbitas de varios cometas y de Plutón.

Sinope, Lisitea, Carmé y Ananké fueron designados simplemente como "Júpiter IX", "Júpiter X", "Júpiter XI" y "Júpiter XII". No se les dio su nombre actual hasta 1975. El propio Nicholson se negó a proponer nombres.[2]

En el monte Wilson, su principal asignación estaba relacionada con la observación de la actividad solar y produjo durante décadas informes anuales sobre la actividad de las manchas solares. También realizó una serie de expediciones de observación de eclipses para medir el brillo y la temperatura de la corona solar.

A principios de la década de 1920, con Edison Pettit, realizó las primeras observaciones sistemáticas de la radiación infrarroja de objetos celestes. Utilizaron un termopar de vacío para medir la radiación infrarroja, calculando la temperatura de la Luna. Esto lo llevó a plantear la teoría de que la Luna estaba cubierta con una fina capa de polvo que actuaba como aislante y también los planetas, las manchas solares y las estrellas. Sus mediciones de temperatura de las gigantes rojas cercanas condujeron a algunas de las primeras determinaciones de diámetros estelares.

Nicholson, junto con el astrónomo George Ellery Hale, formularon la "ley de Hale-Nicholson" referente a la polaridad magnética de las manchas solares.[3][4]

De 1943 a 1955 fue editor de las Publicaciones de la Sociedad Astronómica del Pacífico, de la que también fue dos veces presidente.

Murió en Los Ángeles.


Eponimia



Referencias


  1. «Publications of the Astronomical Society of the Pacific: Editorial Board (inglés)». University of Chicago Press. Consultado el 14 de mayo de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Seth Barnes Nicholson, The Satellites of Jupiter.
  3. Astrophysics of the sun, Harold Zirin, Cambridge University Press, 1988, p.307; http://adsabs.harvard.edu/abs/1988assu.book.....Z
  4. Judit M. Pap, Peter A. Fox, "Solar variability and its effects on climate", Volume 141 of Geophysical monograph, American Geophysical Union, publ. American Geophysical Union, 2004, ISBN 0875904068, 9780875904061, length 366 pages, page 51.
  5. «Cráter lunar Nicholson». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  6. «Cráter marciano Nicholson». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779.
  7. «(1831) Nicholson» (en inglés). Jet Propulsion Laboratory. Consultado el 11 de agosto de 2015.

На других языках


[de] Seth Barnes Nicholson

Seth Barnes Nicholson (* 12. November 1891 in Springfield, Illinois; † 2. Juli 1963 in Los Angeles) war ein US-amerikanischer Astronom.

[en] Seth Barnes Nicholson

Seth Barnes Nicholson (November 12, 1891 – July 2, 1963) was an American astronomer.[1] He worked at the Lick observatory in California, and is known for discovering several moons of Jupiter in the 20th century.
- [es] Seth Barnes Nicholson

[it] Seth Barnes Nicholson

Seth Barnes Nicholson (Springfield, 12 novembre 1891 – Los Angeles, 2 luglio 1963) è stato un astronomo statunitense, autore della scoperta di quattro dei satelliti di Giove.

[ru] Николсон, Сет Барнз

Сет Барнз Ни́колсон (англ. Seth Barnes Nicholson, 12 ноября 1891 — 2 июля 1963) — американский астроном.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии