Se llama gemelo solar o gemela solar a una estrella análoga al Sol cuyas propiedades tales como tipo espectral, temperatura superficial, velocidad de rotación, masa, variabilidad y metalicidad son muy similares a la que tiene el Sol.[1] La masa es sin duda un dato fundamental, pero solo puede ser medida directamente en sistemas binarios, en donde se sospecha que la proximidad de la compañera influye en algunas de las características observables. En concreto, un gemelo solar debe ser indistinguible del Sol hasta donde podemos conocer. Esto conlleva:[2]
![]() |
Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado en «Análogo solar». |
En la tabla siguiente se recogen estrellas consideradas gemelos solares:
Nombre | Otra denominación | Constelación | Tipo espectral | Magnitud aparente | Distancia (años luz) |
---|---|---|---|---|---|
Asterion | β Canum Venaticorum | Canes Venatici | G0V | +4,26 | 27,4 |
18 Scorpii | HIP 79672 | Scorpius | G2V | +5,50 | 45,7 |
37 Geminorum | HIP 33277 | Géminis | G0V | +5,74 | 56,3 |
HD 98618 | HIP 55469 | Osa Mayor | G5V | +7,66 | 126 |
HD 143436 | HIP 78399 | Serpens | G0V | +8,04 | 142 |
HD 101364 | HIP 56948 | Draco | G5 | +8,65 | 217 |
Kepler-1156 | KOI-2246 | Cygnus | G2V | +13,1 | 2475,5 |
El estudio de estas estrellas es fundamental para entender mejor las propiedades de nuestro propio Sol en relación con otras estrellas y con la habitabilidad de planetas. La mayor parte de la comunidad científica considera que la posibilidad de que haya planetas habitables es mayor en gemelos solares que en otras estrellas.