astro.wikisort.org - Estrella

Search / Calendar

Canes Venatici (los perros cazadores o los lebreles) es una pequeña constelación del norte introducida por Johannes Hevelius en el siglo XVII.

Los Lebreles
Canes Venatici

Carta celeste de la constelación de los Lebreles en la que aparecen sus principales estrellas.
Nomenclatura
Nombre
en español
Los Lebreles o los Perros de Caza
Nombre
en latín
Canes Venatici
Genitivo Canum Venaticorum
Abreviatura CVn
Descripción
Introducida por Johannes Hevelius
Superficie 465,2 grados cuadrados
1,128 % (posición 38)
Ascensión
recta
Entre 12 h 6,37 m
y 14 h 7,56 m
Declinación Entre 27,84° y 52,36°
Visibilidad Completa:
Entre 37° S y 90° N
Parcial:
Entre 62° S y 37° S
Número
de estrellas
59 (mv<6,5)
Estrella
más brillante
Cor Caroli (mv 2,82)
Objetos
Messier
5
Objetos NGC 227
Objetos
Caldwell
4
Lluvias
de meteoros
Canes Venatícidas
Constelaciones
colindantes
3 constelaciones
Mejor mes para ver la constelación
Hora local: 21:00
Mes Mayo

Características destacables


Constelación de Canes Venatici
Constelación de Canes Venatici

El astro más brillante de la constelación, α Canum Venaticorum, es una estrella binaria cuya componente principal es una estrella químicamente peculiar de tipo espectral A0VpSiEu[1] —muestra una abundancia anómala de ciertos metales— prototipo de un grupo de variables que lleva su nombre. Además, posee uno de los campos magnéticos más intensos en una estrella, 2000 veces mayor que el de la Tierra.[2] La componente secundaria del sistema es de tipo F2V.[3]

La siguiente estrella más brillante es β Canum Venaticorum, oficialmente llamada Chara[4] y conocida también como Asterion. Es una estrella muy semejante a nuestro Sol y puede ser considerada un gemelo solar: de tipo espectral G0V, su masa es un 2 % menor que la del Sol,[5] mientras que su diámetro es apenas un 2,5 % más grande.[6]

La tercera estrella en cuanto a brillo es 24 Canum Venaticorum, estrella de tipo A4V[7] con un exceso de emisión infrarroja que indica la existencia de un disco circunestelar de polvo y gas.[8] Le sigue en brillo 20 Canum Venaticorum, variable Delta Scuti de tipo espectral A9IImF2 que recibe el nombre —en cuanto a variable— de AO Canum Venaticorum.[9]

Otra estrella notable es Y Canum Venaticorum, conocida como La Superba,[4] una estrella de carbono de un espectacular color rojo. Debe su nombre al astrónomo Angelo Secchi quien, impresionado por su belleza, la llamó así («la soberbia»). Su radio estimado es de 5,1 ua, lo que prácticamente equivaldría al tamaño de la órbita de Júpiter.[10] Observaciones realizadas por el satélite IRAS en el infrarrojo han dado a conocer que La Superba está rodeada por una capa de polvo de 0,9 pársecs de diámetro.[11]

En esta constelación se encuentra RS Canum Venaticorum, variable eruptiva arquetipo de una clase de binarias cercanas cuyas componentes muestran intensa actividad cromosférica. BH Canum Venaticorum es otra variable de esta misma clase; entre las estrellas que están a menos de 50 pársecs del la Tierra, es una de las más brillantes en la región de rayos X.[12] Por otra parte, las variables AM Canum Venaticorum consisten en un sistema binario en el cual una enana blanca acumula materia pobre en hidrógeno de una estrella compacta. El período orbital de estos sistemas es extremadamente corto; en el caso de AM Canum Venaticorum —prototipo del grupo—, su período es de poco más de 17 minutos.[13]

WD 1401+457 es una enana blanca de tipo DC[14] en Canes Venatici. Con una temperatura efectiva de solo 2670 K y un tiempo estimado de enfriamiento de casi 12 000 millones de años, es la enana blanca más antigua en las cercanías del sistema solar.[15]

La galaxia Remolino y NGC 5195 a su derecha.
La galaxia Remolino y NGC 5195 a su derecha.

Entre los objetos Messier de Canes Venatici está M3, cúmulo globular formado por alrededor de 500 000 estrellas[16] con una edad estimada de 11 400 millones de años.[17] Contiene 274 estrellas variables conocidas, incluyendo 133 variables RR Lyrae; es, con mucho, el mayor número de variables en un cúmulo globular.

Además, diversas galaxias pueden ser observadas en esta constelación. M51, denominada Galaxia Remolino, es una galaxia espiral que está interaccionando con NGC 5195. Ambas forman parte del Grupo de galaxias M51 y se encuentran aproximadamente a 23 millones de años luz de la Tierra.[18][19] Otro miembro de este grupo es M63, conocida ocasionalmente como Galaxia del Girasol. También en esta constelación se localizan las galaxias M94 y M106. La primera es una galaxia espiral vista de frente con dos anillos, uno interno y otro externo; en el anillo interno hay una intensa actividad de formación estelar.[20] Por su parte, M106 contiene un núcleo activo y está clasificada como galaxia Seyfert.


Estrellas principales


Imagen en luz visible de La Superba (Y Canum Venaticorum)
Imagen en luz visible de La Superba (Y Canum Venaticorum)

Objetos de cielo profundo


Imagen del cúmulo globular M3 obtenida con el telescopio espacial Hubble.
Imagen del cúmulo globular M3 obtenida con el telescopio espacial Hubble.

Mitología


Imagen de los Perros de Caza.
Imagen de los Perros de Caza.

Representan a Asterion y Chara, los dos perros sostenidos por el Boyero manteniendo el camino de las osas alrededor del polo norte.


Referencias


  1. alf02 CVn -- Variable Star of alpha2 CVn type (SIMBAD)
  2. Cor Caroli (Stars, Jim Kaler)
  3. Gray, R. O.; Corbally, C. J.; Garrison, R. F.; McFadden, M. T.; Robinson, P. E. (2003). «Contributions to the Nearby Stars (NStars) Project: Spectroscopy of Stars Earlier than M0 within 40 Parsecs: The Northern Sample. I». The Astronomical Journal 126 (4): 2048. Bibcode:2003AJ....126.2048G. arXiv:astro-ph/0308182. doi:10.1086/378365.
  4. «Naming stars (IAU)». Consultado el 13 de abril de 2021.
  5. Takeda, Yoichi (2007). «Fundamental Parameters and Elemental Abundances of 160 F-G-K Stars Based on OAO Spectrum Database». Publications of the Astronomical Society of Japan 59 (2). pp. 335-356 (Tabla consultada en CDS).
  6. van Belle, Gerard T.; von Braun, Kaspar (2009). «Directly Determined Linear Radii and Effective Temperatures of Exoplanet Host Stars». The Astrophysical Journal 694 (2). pp. 1085-1098.
  7. 24 Canum Venaticorum (SIMBAD)
  8. Roberge, Aki; Weinberger, Alycia J. (2008). «Debris Disks around Nearby Stars with Circumstellar Gas». The Astrophysical Journal 676 (1). pp. 509-517.
  9. 20 CVn -- Variable Star of delta Sct type (SIMBAD)
  10. La Superba (Stars, Jim Kaler)
  11. Young, K.; Phillips, T. G.; Knapp, G. R. (1993). «Circumstellar Shells Resolved in IRAS Survey Data. II. Analysis». The Astrophysical Journal 409: 725-738. Bibcode:1993ApJ...409..725Y. doi:10.1086/172702.
  12. Makarov, Valeri V. (2003). «The 100 Brightest X-Ray Stars within 50 Parsecs of the Sun». The Astronomical Journal 126 (4). pp. 1996-2008.
  13. Roelofs, G. H. A. et al. (2006), «Kinematics of the ultracompact helium accretor AM Canum Venaticorum», Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 371 (3): 1231-1242, Bibcode:2006MNRAS.371.1231R, arXiv:astro-ph/0606327, doi:10.1111/j.1365-2966.2006.10718.x.
  14. LSPM J1403+4533 -- White Dwarf (SIMBAD)
  15. Holberg, J. B.; Oswalt, T. D.; Sion, E. M.; McCook, G. P. (2016). «The 25 parsec local white dwarf population». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 462 (3): 2295-2318. Consultado el 19 de abril de 2021.
  16. Garner, Rob (6 de octubre de 2017). «Messier 3». NASA (en inglés). Consultado el 13 de abril de 2018.
  17. Forbes, Duncan A.; Bridges, Terry (2010), «Accreted versus in situ Milky Way globular clusters», Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 404 (3): 1203-1214, Bibcode:2010MNRAS.404.1203F, arXiv:1001.4289, doi:10.1111/j.1365-2966.2010.16373.x..
  18. Takáts, K.; Vinkó, J. (2006). «Distance estimate and progenitor characteristics of SN 2005cs in M51». Monthly Notices of the Royal Astronomical Society 372 (4): 1735-1740. Bibcode:2006MNRAS.372.1735T. arXiv:astro-ph/0608430. doi:10.1111/j.1365-2966.2006.10974.x.
  19. «Distance Results for MESSIER 051». NASA/IPAC Extragalactic Database. Consultado el 6 de junio de 2011.
  20. C. Muñoz-Tuñón; N. Caon; J. Aguerri; L. Alfonso (2004). «The Inner Ring of NGC 4736: Star Formation on a Resonant Pattern». The Astronomical Journal 127 (1): 58-74. Bibcode:2004AJ....127...58M. doi:10.1086/380610.

Bibliografía adicional



Bibliography



Enlaces externos



На других языках


- [es] Canes Venatici

[ru] Гончие Псы

Го́нчие Псы (лат. Canes Venatici) — созвездие северного полушария неба[1]. Площадь — 465,2 квадратного градуса; 57 звёзд, видимых невооружённым глазом. Наилучшие условия видимости в марте—апреле. Видно на всей территории России.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии